Ensayo
http://es.slideshare.net/amoxua/como-hacer-un-ensayo-11521408?related=1
http://es.slideshare.net/ucbwebmaster/cmo-escribir-un-ensayo?next_slideshow=1http://es.slideshare.net/feyalegria2/guia-ensayo?related=1
http://es.slideshare.net/rxsantander/realizacion-de?related=2
Ejemplos de Ensayos.
http://es.slideshare.net/LauBikbaev/ejemplo-de-ensayo?related=4Ensayos del Poder de una Visión.
http://www.buenastareas.com/ensayos/El-Poder-De-Una-Vision/125434.html
http://www.clubensayos.com/Temas-Variados/EL-PODER-DE-UNA-VISION/319000.htmlhttp://es.slideshare.net/nallelyrc/ensayo-a-todo-vapor
http://tuespacioeducativorachelurena.blogspot.mx/2010/04/el-poder-de-una-vision.html
NALISIS VIDEO: “El poder de una visión”de: Joel Arthur Barker
Partes del ensayo:
El ensayo consta de tres partes fundamentales: introducción, desarrollo y conclusión.
La introducciónnormalmente es corta, pero todo depende de la envergadura de nuestro escrito (algunas necesitaran una extensión remarcable, otras no). Su función es introducir al lector en el tema que trataremos y,si es necesario, ponerlo al tanto de lo que se ha dicho del tema hasta el momento. En ella se presenta la hipótesis. La hipótesis es la idea que buscamos realizar, esclarecer o sustentar a lo largo denuestro ensayo y alrededor de ella se desarrollará el cuerpo del texto. Es, en sí, la semilla de la que nace el ensayo. Es lo primero que hay que dominar para saber cómo hacer un ensayo. (aprendercómo hacer una introducción aquí)
El desarrollo es el cuerpo del ensayo. Abarca la mayor parte del texto y en él se exponen los argumentos que aclaran y sustentan nuestra hipótesis. Aquí, si el ensayorequiere de un rigor académico, se insertará el aparato crítico (citas, notas y referencias) necesario para que nuestros argumentos sean sólidos.
La conclusión es la parte final del ensayo. En ella...
Regístrate para leer el documento completo.