ensayo
La relación principal que existe entre los textos ‘’Welcome to tijuna’’ de Juan Villoro y ‘’Como no te voy a querer’’ (o la micro política de las barras) de Pedro Lemebel,es que ambas son crónicas y ambas se enfocan en una información amplia y detallada abarcando temas muy parecidos, es decir, Pedro Lemebel se enfoca en el ámbito político-cultural, nos habla acerca dela marginalidad de un espacio urbano, en su caso Santiago de Chile, sobre la violencia, nos habla acerca de los ‘’ciudadanos delincuentes’’ de Santiago que se manifiestan cuando juegan sus equiposfavoritos un partido de football donde solo se ven enfrentados en la cacha porque una vez fuera recuerdan que vienen del mismo lugar y que el verdadero enemigo de ambos es la policía. Cada hincha nosolo va en busca de apoyar a su equipo sino que también va con una mentalidad de destrucción que para Pedro Lemebel sería una forma de ser escuchados por su descontento social y su represión.
Por otrolado vemos en el texto de Juan Villoro que se enfoca en un descontento socio-cultural, pero enfocado en una comparación entre las culturas estadounidense y mexicana, las diferencias de casa cultura ya la vez una crítica hacia las grandes diferencias que existen entre ambos países y pareciera como si Villoro hablase con un grado de resentimiento acerca de la gran diferencia que existe entreTijuana y Estados Unidos que a pesar de lo cerca que están existen realidades muy distintas.
‘’Si re regresan a Mexico, hay que aguantar el hambre, la canícula del mediodía, el viento que cala hondo en elalba, y tratar de nuevo. Del otro lado a veinte minutos de caminata, hay taxis amarillos, listos para tomar la autopista Interestatal 5, la dorada ruta del trabajo.’’
Ambos escribieron suscrónicas basados en sus opiniones y observaciones, en experiencias y vivencias propias donde describen detalladamente y a la vez critican su entorno, ambos enmarcaron su crónica en aspectos sociales ya que...
Regístrate para leer el documento completo.