ensayo
En 1943 se fundó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) . Se creó en 1959 el Instituto deSeguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Posteriormente, Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) desarrollaron sistemás de seguridad social,así como la Secretaría de Hacienda y credito Publico, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina, entre otras.
Mediante el sistema público se han logrado avances importantes en lascondiciones de salud. Entre 1950 y 2000, a pesar de que la población se multiplico por 3.8 y con ello la demanda de servicios, el sistema de salud pública logró la prevención y la erradicación deenfermedades infecciosas. Las campañas de vacunación han permitido una cobertura de 97.7% en el programa básico de inmunizaciones que está en la Cartilla Nacional de Vacunación, cuando hace diez años sólose llegaba a 82.0% de la población
Sin embargo, las tasas de mortalidad por tipo de enfermedad revelan dos situaciones importantes:
a) se mantendrá el control de las enfermedades transmisibles,pero no así el de las no transmisibles —por ejemplo, cardiovasculares, neoplasias y metabólicas;
b) el continuo incremento de las tasas de mortalidad por enfermedades no transmisibles permite pensar queserá necesario contar con una mejor infraestructura médica y que se requerirá una pronta reconversión de los sistemás de salud pública, hoy especializados en la atención de enfermedadestransmisibles.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su Reporte de Salud Mundial, el sistema de salud de México ocupa la posición 61 de un total de 191.
La cobertura legal del sistema es 89%...
Regístrate para leer el documento completo.