Ensayo

Páginas: 11 (2747 palabras) Publicado: 4 de noviembre de 2012
INDICE:
Introducción………………………………………………. 2

Capítulo I:
I. La delincuencia juvenil…………………….. 3
I-2. El significado de la palabra “neoliberalismo”………………………………………… 4
I-3. Efectos del neoliberalismo……………….. 5

En la Argentina existe históricamente una diferencia en la sociedad, que en los últimos años se ha desatado en forma notoria, poniendo en riesgo a ésta. Nuestrointerés es investigar las posibles causas que provocan el crecimiento de la violencia y delincuencia en la ciudad de Santa fe. Creemos que hay un crecimiento de los grupos marginados, con un aumento de la indigencia, que al no poder satisfacer los recursos básicos (vivienda-comida-vestimenta), utilizan métodos hostiles para poder llegar a ellos y tener una vida digna.
Todos los que salimos a lacalle en cualquier ciudad Argentina o los que tan solo utilizamos los medios de comunicación para informarnos día a día, podemos observar cómo crece la pobreza en nuestro país. Cada vez son más los chicos que duermen, trabajan o piden limosnas en las calles.
Basándonos en estas teorías, nos preguntamos: ¿Por qué en los últimos años aumento el índice de pobreza y delincuencia en la ciudad deSanta fe?
Nos planteamos ciertas hipótesis, con el objetivo de encontrar una posible respuesta a esta pregunta, anteriormente mencionada:
* La pérdida de la cultura del trabajo.
* La injusticia económica.
* La falta de control por parte del estado.
* La crisis de instituciones tradicionales (familia-escuela).

Para poder encontrarle una respuesta a esta pregunta partiremos desdeel neoliberalismo, en donde existía una clase social alta, es decir los terratenientes o llamados los dueños de las tierras y una clase media o baja conformada por los proletariados, que para poder subsistir y alimentar a su familia debían entregar su fuerza de trabajo.
Entre los siglos XIX y XX las clases sociales sufrieron variaciones tan grandes debido a la aparición de nuevas tecnologíasy la evolución masiva de los medios de comunicación, que provocaron una fractura en las relaciones entre las distintas clases, generando que la más alta se desarrollen y aumenten aún más sus riquezas y que la baja se empobrezca y se endeude con la anterior clase ya mencionada.
En la última década estas diferencias sociales, siguieron creciendo, provocando reacciones hostiles por parte de lossectores bajos hacia los más altos, con el objetivo de poder satisfacer sus necesidades básicas.
Los objetivos de este trabajo monográfico son:
* Determinar las causas de la pobreza.
* Señalar sus consecuencias sociales.
* Definir los grupos sociales más vulnerables, entre ellos la juventud.
* Exponer índices de delincuencia juvenil en Santa Fe.
Los métodos que emplearemosincluyen un trabajo de campo, a través de entrevistas con profesionales que están informados y nos pueden brindar sus conocimientos acerca de la delincuencia juvenil como el Padre Andrés Aguerre Sj, la doctora Susana Arasola y el doctor Andrés Sardi. Otro método que utilizaremos será la producción de encuestas a distintos grupos sociales para obtener una opinión social sobre el tema.
Utilizaremos unmétodo de investigación explicativo que determine las causas del hecho, formulando hipótesis y analizando hechos para poder llegar a una conclusión que pueda comprobar o no esta hipótesis. También usaremos el método descriptivo cuya preocupación principal radica en describir características fundamentales de un fenómeno y trata de relacionar todos los datos posibles.


I.1: Delincuencia juvenil:En la actualidad la pobreza es una situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas que inciden en un desgaste del nivel y calidad de vida de las personas, tales como la alimentación, la posesión de una vivienda y una vestimenta digna, y la educación. Esto puede...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS