Ensayo

Páginas: 9 (2215 palabras) Publicado: 3 de noviembre de 2014
Reproducción: es un proceso biológico que permite la creación de nuevos organismos, siendo una característica común de todas las formas de vida conocidas. Las modalidades básicas de reproducción se agrupan en dos tipos, que reciben los nombres de asexual o vegetativa y de sexual o generativa.
Movimiento: es un término de la biología para expresar la habilidad de moverse espontánea eindependientemente. Está referida tanto a organismos unicelulares como multicelulares. También es un término común para referirse genéricamente a la motilidad gastrointestinal.
Desarrollo es, en biología, la progresión de estados vitales desde la fecundación hasta la senescencia. Distintos genes están internamente programados para ser expresados en diferentes momentos de los estados de desarrolloobteniendo así cambios en el fenotipo del ser vivo. Este es un proceso universal.
Irritabilidad es la capacidad de un organismo o de una parte del mismo para identificar un cambio negativo en el medio ambiente y poder reaccionar. Tiene un efecto patológico o fisiológico.
adaptación biológica es un proceso fisiológico o rasgo morfológico o del comportamiento de un organismo que ha evolucionado durante unperíodo mediante la selección natural de tal manera que incrementa sus expectativas a largo plazo para reproducirse con éxito.
Complejidad biológica hace referencia a la vida entendida como un sistema complejo. Se establecen así distintos niveles de complejidad para cada organismo o estructura biológica.A diferencia del creacionismo, que establece que la complejidad biológica comienza ya entodos los niveles, las teorías evolutivas nos dicen que en la historia de la vida en la Tierra ésta empezó en el nivel más simple (abiogénesis).
biología estructural: es una rama de la biología molecular, la bioquímica y la biofísica que estudia la estructura de macromoléculas biológicas tales como las proteínas y los ácidos nucleicos, el origen de esta estructura y su relación con la funciónbiológica de las macromoléculas. La biología estructural es de gran interés para los biólogos, puesto que las proteínas, el ADN y el ARN llevan a cabo tareas vitales para los procesos celulares y su función específicas está íntimamente ligada a su conformación tridimensional.
Metabolismo: es el conjunto de reacciones bioquímicas y procesos físico-químicos que ocurren en una célula y en el organismo.1Estos complejos procesos interrelacionados son la base de la vida a escala molecular, y permiten las diversas actividades de las células: crecer, reproducirse, mantener sus estructuras, responder a estímulos, etc.
Homeostasis: es una propiedad de los organismos vivos que consiste en su capacidad de mantener una condición interna estable compensando los cambios en su entorno mediante el intercambioregulado de materia y energía con el exterior (metabolismo). Ejemplos de homeostasis son la regulación de la temperatura y el balance entre acidez y alcalinidad.
Anatomía es una ciencia que estudia la estructura de los seres vivos, es decir, la forma, topografía, la ubicación, la disposición y la relación entre sí de los órganos que las componen.
Antropología: es una ciencia social que estudia alser humano de una forma integral. Para abarcar la materia de su estudio, la Antropología recurre a herramientas y conocimientos producidos por las ciencias naturales y otras ciencias sociales.
Biología Epistemológica:  Se le conoce con este nombre o el de epistemología de la biología, a una de las ramas de la biología que se encarga de estudiar el desarrollo y la certificación de los procesoscientíficos utilizados para promover el conocimiento.
Biología marina: es la ciencia que estudia los seres vivos que habitan los ecosistemas marinos. Los océanos cubren el 75% de la corteza terrestre. Incluye desde el plancton microscópico, hasta cetáceos como las ballenas.
biomedicina es un término que engloba el conocimiento y la investigación que es común a los campos de la medicina y la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS