Ensayo
Cuando hablamos de utilidad neta y saldo de efectivo, rápidamente se nos viene a la mente la pregunta de cuál sería más importante para nuestro negocio o empresa si tuviéramos que tomar una decisión entre ambas. Muchas personas tienen el mismo dilema y muchas veces tienden a seleccionar la alternativa incorrecta y con el pasodel tiempo se dan cuenta del error cometido. Incluso, tienden a concluir que ambos conceptos son iguales. Por lo tanto, en el presente ensayo demostraremos los conceptos son diferentes y que uno de ellos es mucho más importante que el otro para la conducción operativa futura del negocio.
Para poder encontrar el nivel de importancia de uno y otro debemos mencionar que existen 3 grandes pilares enlas finanzas como son la solvencia, la liquidez y la rentabilidad. Una empresa para que sea competitiva en el mercado, debe de ser solvente, líquida y rentable. Por tanto, para saber el nivel de competitiva de una empresa, debemos analizar los estados financieros que nos midan dicho nivel de competitividad. Flores (2014) mencionó que los estados financieros que nos proporcionan éstas respuestasson el Balance General, el Flujo de Efectivo y el Estado de Ganancias y Pérdidas también llamado Estado de Resultados. El primero nos proporcionará la solvencia, el segundo la liquidez y el tercero la rentabilidad. En ese sentido, si queremos definir la importancia del saldo de efectivo y la utilidad neta deberemos concentrarnos en los estados financieros como el Flujo de Efectivo y el Estado deGanancias y Pérdidas respectivamente.
La utilidad se obtiene luego de restar todos los ingresos de la compañía por el mix de productos vendidos con todos los gastos incurridos en el Estado de Ganancias y Pérdidas en un período determinado. Si el resultado es positivo diremos que hemos obtenido utilidad y si el resultado es negativo estaremos en pérdida. Sin embargo, el saldo de efectivo se obtienede la diferencia entre los ingresos y egresos en efectivo en un período determinado. Como ya sabemos, la utilidad en el estado de Ganancias y Pérdidas se construye en función al método del devengado, es decir, los ingresos y gastos se registran cuando se producen independientemente si se cobren o se paguen; mientras que el Flujo de Efectivo se construye bajo el principio de lo cobrado y pagado enefectivo. Meigs, Williams, Haka y Betiner (2011) mencionaron que la Financial Accounting Standars Board (FASB) ha definido efectivo como un renglón que incluye efectivo y equivalentes a efectivo, siendo los equivalentes a efectivo inversiones altamente líquidas en el corto plazo como los fondos del mercado monetario, los documentos comerciales y los bonos del tesoro de los Estados Unidos. Ademásindicaron que las transferencias de dinero entre cuentas bancarias de una compañía y estos equivalentes en efectivo no se deben de considerar como ingresos o pagos en efectivo.
Desde el momento en que para el cálculo de la utilidad, consideramos ingresos de productos que se venden al contado y al crédito y en el flujo de efectivo se consideran solo aquellas transacciones en efectivo, podemosmencionar que los conceptos son totalmente diferentes y que no son sinónimos entre ambos. Ahora debemos definir cuál es más importante entre los dos. Como hemos mencionado, un Estado de Resultado nos mostrará la utilidad obtenida luego de los ingresos por ventas al contado y al crédito. Si los ingresos marcaron una gran diferencia con los gastos, podremos decir que obtuvimos una gran utilidad y porconsiguiente una alta rentabilidad. Sin embargo, muchos de los ingresos pudieron ser generados por ventas al crédito como estrategia de posicionamiento e incremento de ventas en el mercado. Si a esto le sumamos que las negociaciones con los proveedores implican un pago al contado o al crédito en días mayores a los que compramos, entonces con el tiempo ya no tendremos capacidad para poder comprar...
Regístrate para leer el documento completo.