ensayo

Páginas: 7 (1611 palabras) Publicado: 29 de noviembre de 2014
¿Que es dios para ti?
El ser supremo que todo lo ve todo lo sabe
¿Que es la vida?
Es todo lo que hicimos o hacemos hasta que morimos
¿Que es la muerte?
Es el final de la vida
¿Como te gustaría morir?
De la manera mas natural
¿Donde?
En mi casa
¿Que te gustaría que hicieran con tu cuerpo cuando mueras?
Que lo enterraran
¿Que no te gustaría que hicieran con tu cuerpo cuando mueras?No se
¿Has hablado con tus seres queridos y les has explicado cuales son tus pensamientos acerca de estas preguntas?
No














Es una disciplina profesional, integra a la persona como un ser biológico, psicológico, social y espiritual para vivir en plenitud. Proporciona ayuda profesional al enfermo terminal y a sus familiares. Es una alternativa para revalorar la vida;descansa en el principio de la condición mortal decualquier individuo.
El cómo ayudar a las personas a resolver la muerte constituye una tarea ardua, y más aún donde la sociedad interfiere. Es necesario iniciar la educación en la infancia, ayudando alos niños a disminuir su ansiedad hacia la muerte, y continuar con los jóvenes, adultos y los propios viejos. La ideologia de esta disciplina versa sobrelos siguientes puntos:
La muerte y el miedo a la muerte son fuente de muchos de los problemas humanos. Eliminar estos miedos es dar vida: vida a plenitud, vida llena de calidad.
El suicidio es un mal que se puede prevenir. En la mayoría de los casos, quienes tienen ideas suicidas prefieren recibir ayuda adecuada, en lugar de fabricar su propia muerte.
Por último, la meta última del tanatologoes orientar al enfermo hacia la aceptación de su realidad, aceptación que se traduce en esperanza real. En ella está contenido el verdadero sentido de la vida. Esto incluye una mejor calidad de vida, la muerte digna y en paz. , La educación para la muerte tiene ciertos objetivos que vale la pena revisar; entre ellos están ayudar a crear en las personas sistemas de creencias propios sobre la vida yla muerte, pero no un sentido de fantasía al de la gente sino como una revelación íntima del sentido de la muerte que presupone su aceptáción como algo natural; tiene por objetivos preparar a la gente para as.umir la muerte propia y la de las personas cercanas, enseñar a tratar en forma humana e inteligente a quienes están cercanos a la muerte; entender la dinámica de la pena desde un punto devista muy humano, donde se acentúe la importáncia de las emociones más que cualquier otro aspecto de la psicología.
La reivindicación de la persona de seguir con libertad sus decisiones relacionadas con el proceso de morir, es una manifestación de la importancia dada al valor de nuestra cultura occidental y expresión del principio de autonomía, incluida en el ámbito de la bioética. La exigencia dela dignidad se comprende sólo a través del respeto a la libertad. Las decisiones a tomar al Rnal de la vida, requieren mayor libertad personal, tanto en lo relacionado con la parte moral- religiosa, como a la disposición de los bienes materiales. Casos importantes son la prolongación artificial de la vida mediante procesos desproporcionados o la tan mencionada eutanasia, que ha hecho mucho ruidodesde su aprobación legal en algunos países debido a las implicaciones religiosas y morales que implica; así como en el plano jurídico un conflicto ético es la aprobación o no de la pena de muerte, la eutanasia es un caso parecido, ya que es la aprobación de la muerte en ciertas condiciones sin que ello implicara sanciónpenal.
Debido a los avances en la ciencia y en la técnica, la esperanza devida se ha incrementado, y la sociedad debeplantearse el dilema de cuándo llevar a cabo ciertas acciones, desde el testamento que señala quién o quiénes recibirán los bienes de la persona al morir ésta, así como una serie de legados, responsabilidades que se heredan en los casos de tutorías hasta la posibilidad de los testamentos vitales o documentos de voluntades anticipadas que .se refieren a la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS