ensayo
El Dengue en Hermosillo
Objetivo: conocer las causas y cómo podemos evitar para que no sigan saliendo más casos de dengue y para que la gente sepa y se pueda prevenir
Antecedentes:
El origen del término Dengue no está del todo claro. Una teoría dice que deriva de la frase de la lengua swahili: "Ka-dinga pepo", describiendo esa enfermedad como causada por un fantasma. Aunquequizás la palabra swahili "dinga" posiblemente provenga del castellano "dengue" para fastidioso o cuidadoso, describiendo el sufrimiento de un paciente con el típico dolor de huesos del dengue.
El primer registro potencial de un caso de dengue viene de una enciclopedia médica china de la Dinastía Jin de 265 a 420. Esa referencia asocia “agua venenosa” con el vuelo de insectos.
El primer reporte decaso definitivo data de 1789 y es atribuido a Benjamin Rush, quien acuña el término "fiebre rompe huesos" por los síntomas de mialgias y artralgias La etiología viral y su transmisión por mosquitos fue descifrada solo en el s. XX. Y los movimientos poblacionales durante la segunda guerra mundial expandieron la enfermedad globalmente, a nivel de pandemia
Las primeras epidemias se produjeron casisimultáneamente en Asia, África y América del Norte en 1781. La enfermedad fue identificada y nombrada como tal en 1779.
Una pandemia mundial comenzó en el sudeste de Asia en los años 1950 y 1975 por dengue hemorrágico —que se ha convertido en una de las principales causas de muerte entre los niños de diversos países de esa región—.
El dengue como epidemia se ha vuelto más común desde la década de1980. A principios de los años 2000, el dengue se ha vuelto la segunda enfermedad más común de las transmitidas por mosquitos y que afectan a los seres humanos —después de la malaria—.
Actualmente existen alrededor de 40 millones de casos de dengue y varios cientos de miles de casos de dengue hemorrágico cada año.
Hubo un grave brote en Río de Janeiro en febrero de 2002 que afectó a alrededor deun millón de personas y mató a dieciséis.
En el 2010 la Secretaria de Salud Pública (SSP) estatal reporto que en Sonora se registró 3 mil 157 casos de dengue y se presentó 3 defunciones por el padecimiento
25 de octubre del 2010. En 100 de las 360 colonias de esta capital se detectaron 800 casos de dengue en poco menos de tres meses, informó el secretario de Salud de Sonora, quien reconocióque la ciudad vivió una epidemia.
El funcionario dio a conocer que en 2010 se han reportado en la entidad mil 160 casos de dengue, transmitido por el mosquito Aedes aegypti, que se reproduce en agua estancada. La mayoría de las nuevas infecciones son recientes y se han concentrado en Hermosillo.
Explicó que una causa del brote es la falta de limpieza en los patios de cientos de hogares, dondelas recientes lluvias han propiciado la reproducción del mosquito transmisor.
Hemos visto un repunte del dengue en Hermosillo. La enfermedad se ha desplazado de sur a norte, pero estamos combatiendo este brote con una cifra histórica de fumigadores, comentó Campillo García.
Indicó que aunque en algunas colonias de Hermosillo se ha erradicado el padecimiento, hay otras, sobre todo en el norte,donde a diario se presentan personas afectadas con intensos cuadros febriles y dolor de huesos.
Habitantes de la capital han declarado a radiodifusoras locales que los servicios de emergencia en clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social y el hospital general del estado se saturan constantemente debido a la alta incidencia de esta enfermedad.
Las personas infectadas mantienen el virus en suorganismo de dos a siete días, lapso en el cual presentan fiebre, dolor de cabeza y muscular.
Cuando se presenta dengue hemorrágico –el cual puede causar la muerte si no es tratado en forma oportuna y eficiente–, esos síntomas están acompañados de hemorragias, incremento repentino de la temperatura corporal a más de 40 grados centígrados, convulsiones e intenso dolor.
Marco Teórico:
El...
Regístrate para leer el documento completo.