Ensayo
Cultura.
Promover, respetar, proteger la nación tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas decidir sus formas internas de convivencia y organización social, económica, política y cultural. Preservar sus lenguas, conocimientos y todos los elementos que constituyan su cultura e identidad.
Los indígenas tienen en todo tiempoel derecho a ser asistidos por interpretes y defensores que tengas conocimiento de su lengua y cultura. Impulsar el desarrollo regional de las zonas indígenas tiene en todo tiempo el derecho a ser asistidos por intérpretes y defensores que tengan conocimiento de su lengua y cultura. Impulsar el desarrollo regional de las zonas indígenas con el propósito de fortalecer las economías locales y mejorarlas condiciones de vida de sus pueblos, programas educativos de contenido regional que reconozca herencia cultural de sus pueblos, establecer políticas sociales par proteger a los migrantes de los pueblos indígenas, promover la difusión de sus culturas. A la defensa de nuestra independencia económica y a la continuidad y acrecentamiento de nuestra independencia política, al aseguramiento denuestra independencia económica contribuirá a la mejora convivencia humana, a fin de fortalecer el aprecio y respeto por la diversidad cultural, el ejecutivo federal determinará los planes y programas de estudio de la educación prescolar, primaria, secundaria y normal para toda la republica. El estado promoverá y atenderá todos los tipos de modalidades educativos necesarios para el desarrollo de lanación, apoyara la investigación científica y tecnológica, y alentara el fortalecimiento y difusión de nuestra cultura.
A) La Constitución Política reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y la comunidades indígenas a la libre determinación y, en consecuencia a la autonomía para.
I. Decidir sus formas internas de convivencia y organización social, económica, política y cultural.
II.Aplicar sus propios sistemas normativos en la regulación y solución de sus conflictos internos, sujetándose a los principio s generales de esta constitución, respetando las garantías individuales, de los derechos humanos y de manera relevante la dignidad e integridad de las mujeres.
III. Elegir de acuerdo con sus normas, procedimientos y prácticas tradicionales, a las autoridades orepresentantes para el ejercicio de sus formas propias de gobierno interno.
IV. Preservar y enriquecer sus lenguas, conocimientos y todos los elementos que constituyan su cultura e identidad.
V. Conservar y mejorar el hábitat y preservar la integridad de sus tierras en los términos establecidos en la constitución.
VI. Acceder, con respeto a las formas y modalidades de propiedad y tenencia de latierra establecidas en la Constitución y a las leyes de la materia, así como los derechos adquiridos por terceros o por integrantes de la comunidad, al uso y disfrute preferente de los recursos naturales de los lugares que habitan y ocupan las comunidades, salvo que aquellas que correspondan a las áreas estratégicas.
VII. Elegir, en los municipios con población indígena, representantes antelos ayuntamientos,
VIII. Acceder plenamente a la jurisdicción del estado, Para garantizar ese derecho, en todos los juicios y procedimientos en que sean parte, individual o colectivamente, se deberán tomar en cuenta sus costumbres y especificidades culturales respetando los preceptos de esta constitución.
B) La federación, los estados y los municipios, para promover la igualdad deoportunidades de los indígenas y eliminar cualquier práctica discriminatoria, establecerán las instituciones y determinaran las políticas necesarias para garantizar la vigencia de los derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades. I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII y IX.
Artículo 3.- Todo individuo tiene derecho a recibir educación.
I.- Garantizada por el artículo...
Regístrate para leer el documento completo.