Ensayo
El profesor de Población, Ecología y Ambiente de la Escuela de Ingenieros de la Universidad de Navarra en San Sebastián (Tecnun) Luis Echarri explica que la agricultura siempre ha supuesto un impacto ambiental fuerte, sólo que el actual modelo ha multiplicado estos efectos.
En este sentido, este experto detalla hasta siete tipos de impactos ambientales dela agricultura moderna: erosión del suelo, salinización y anegamiento de suelos muy irrigados, uso excesivo de fertilizantes y plaguicidas, agotamiento de acuíferos, pérdida de diversidad genética, deforestación y consumo de combustibles fósiles y liberación de gases invernadero.
Como afecta el desarrollo al medio ambiente
El mejoramiento en las condiciones de vida provocado por el desarrollotecnológico incrementó la población mundial, el gasto de energía, la producción de alimentos y los de bienes de consumo. A su vez, se aceleró la contaminación ambiental, la deforestación, el surgimiento de las grandes ciudades y otros fenómenos que se han convertido en un problema para la humanidad. Nos proponemos mostrar la problemática actual existente entre el desarrollo tecnológico surepercusión sobre el medio ambiente, la salud humana así como las posibles vías para el encuentro de soluciones. La contaminación ataca la salud humana, por el agua o el aire; por la merma de los rendimientos de cultivos; también en la salud del ganado y en la pesca. Se han liberado cantidades de CO2 y de otros gases de efecto invernadero que han provocado un exceso de mortalidad cifrado en 70 000defunciones en Europa, y se agravan las enfermedades cardiovasculares y respiratorias con 1,2 millones de defunciones cada año en zonas urbanas.
Como afecta el crecimiento industrial al ambiente
Esta dinámica influyó en el deterioro del ambiente, aunque no se tienen cifras ni referencias suficientes para cuantificar su impacto. Se sabe que, hasta 1970, prácticamente no se aplicó ningún criterio ambientalpara el desarrollo industrial, aunque había indicios de impactos crecientes, particularmente en términos de contaminación atmosférica y la generación de desechos. Se estima que entre 1950 y 1960 estos efectos se incrementaron conforme la industria fue recomponiéndose, aumentando la presencia de ciertas ramas y tecnologías más contaminantes. Adicionalmente, las afectaciones ambientales derivadasde la industria eran asumidas como efectos locales y eran percibidas a una escala que, se pensaba, no ameritaba una preocupación mayor. En cuanto al uso de recursos naturales, predominaba la idea de su explotación como fuente inagotable y, por tanto, sin necesidad de imponerle restricciones.
La relación de los recursos renovables y no renovables con el desarrollo sustentable.
Se puede producir oremplazar mediante el funcionamiento saludable de un ecosistema.
Recurso no renovable: Los combustibles fósiles, como carbono, petróleo y gas natural.
a) De qué manera la desertificación y deforestación afectan la calidad del suelo
Impacto de la desertificación y deforestación sobre la calidad del suelo
Uno de los más graves problemas ambientales que se presenta en áreas rurales es ladesertización, fenómeno de degradación dela tierra en zonas áridas, semiáridas y sub-húmedas secas. Las causas son el sobre cultivo, la utilización excesiva de las tierras para el pastoreo y la deforestación, que derivan en agotamiento y erosión del suelo. La productividad del suelo disminuye, se reduce la producción de alimentos, se le quita a la tierra su cobertura vegetal y todo ello impacta enforma negativa en áreas que no están afectadas directamente por estos síntomas, causando inundaciones, salinización del suelo, deterioro de la calidad del agua y obstrucción de ríos, corrientes y reservorios con sedimentos.
La búsqueda de máximos beneficios a corto plazo de la agricultura intensiva se ha convertido en la principal causa de degradación de los suelos y el agua y, por tanto, de...
Regístrate para leer el documento completo.