ensayo
Información secundaria. Es aquella que el investigador recoge a partir de
investigaciones ya hechas por otros investigadores con propósitos diferentes.
La información secundaria existe antes de que el investigador plantee su
hipótesis, y por Io general, nunca se entra en contacto directo con el objeto de
estudio.
INFORMACIÓN SECUNDARIA
• Se obtiene mediante el contactoindirecto
con el objeto de estudio.
• La información ya existe de antemano,
ha sido construida o recolectada
por otros.
• El investigador utiliza información recolectada
con técnicas e instrumentos
diseñados por otros investigadores.
• No hay posibilidad de controlar los errores
cometidos durante el proceso de
recolección de información.
• No se pueden medir las variables refinadamente.TÉCNICAS PARA EL REGISTRO DE INFORMACIÓN
SECUNDARIA
La ficha. El procedimiento para la recolección de información secundaria
de carácter documental (prensa, archivos o libros) es la ficha.
• Puede ser utilizado no sólo por el investigador que la hace sino por otros
Investigadores.
• Su consulta es rápida
• información fiable por el uso continuo de esta
Tipos generales de fichas:
a. Lasfichas bibliográficas, registra la información basica
(título, autor, editorial, fecha de edición, etc.) de un libro, ensayo, artículo
o periódico.
b. La ficha de contenido, dedicada a registrar y consignar extractos o
aportes completos, citas textuales y resúmenes de libros, ensayos,
artículos y periódicos.
Diferencias
en la primera el criterio selectivo depende, en gran medida, de laexistencia
y disponibilidad de los libros, artículos o periódicos (
en la segunda, debe operar un criterio selectivo, fundamentado en los conceptos e hipótesis que han originado la investigación; en esta ficha, los conceptos, variables o hipótesis han de presidir y guiar lo que debe observarse y los datos que deben registrarse, qué datos son pertinentes y cuáles no, qué información es principal ycuál es secundaria.
Una ficha bibliográfica debe contener: El número de la ficha, lugar de investigación,
título de la obra, editorial y fecha.
Una ficha de contenido corriente debe contener: Número de ficha, área,
tema, subtema, lugar de la investigación o sitio de internet, título de la obra y
fecha.
Información primaria. Es aquella que el investigador recoge directamente
a travésde un contacto inmediato con su objeto de análisis.
INFORMACIÓN PRIMARIA
• Se obtiene mediante el contacto directo
con el objeto de estudio.
• La información es prácticamente inexistente,
el investigador debe construirla
por sí mismo.
• El investigador diseña sus propios
instrumentos de recolección de información.
• El investigador tiene un mayor control
sobre los errores de larecolección de
los datos.
• Se puede medir cualquier variable en
forma muy refinada.
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
PRIMARIA
6.1 Procedimiento para construir un instrumento de medición
– Listar las variables
.
– Revisar su definición conceptual y comprender su significado.
– Operacionalizar las variables.
– Elegir los instrumentos de medición para cada variable.– Indicar el nivel de medición de cada ítem y/o de las variables. Si son nominale ordinales o de razon
– asignar un valor numérico que identifique las variables.
.
6.2 Instrumentos para la recolección de la información primaria
6.2.1 La observación. La observación científica, según Abraham Kaplan
“es búsqueda deliberada, llevada con cuidado y premeditación, en contraste
conlas percepciones casuales, y en gran parte pasivas, de la vida cotidiana”.
• Según los medios utilizados:
– Observación no estructurada.
– Observación estructurada.
• Según el papel o modo de la participación del observador:
– Observación no participante.
– Observación participante.
– Autoobservación.
• Según el número de observadores:
– Observación individual.
– Observación en...
Regístrate para leer el documento completo.