Ensayo
La ilustración es la liberación del ser humano de su culpable incapacidad. La incapacidad significa la incapacidad de servirse de su inteligencia sin la guía de otro. La ilustración, en castellano: lionieres, en francés: enlightenment, en ingles. La ilustración es un movimiento que pretende la difusión de la cultura y los conocimientos, culturizar a todaslas personas.
La razón:
Rindiendo honores a la libertad y a la igualdad, la razón nos hace a todas las personas iguales, por tanto cultura para todos, rechazo de la sociedad estamental y reivindicación de las libertades democráticas.
La naturaleza:
Se encuentra fundamentada en principios teológicos y en las enseñanzas de la biblia, se quiebra: en este sentido se rompe todo vínculo entre lateología y la física y surge una nueva interpretación de la naturaleza de carácter positivo o experimental y racional.
Dios y el problema de la religión:
Sé proclamaron abiertamente materialistas y ateos.
La historia y el progreso:
La idea del progreso surgió al hilo de la discusión entre antiguos y modernos. El nuevo pensamiento pedagógico: insistió en la necesidad de poner la cultura, lasciencias y las artes al alcance de todas las capas sociales, educación para todos.
Los pensadores más destacados:
Montesquieu:
Charles de Secondat Barón de Montesquieu y su obra. El espíritu de las leyes, tuvieron una gran importancia en el desarrollo de las ideas políticas modernas especialmente en la concepción del moderno.
Voltaire:
Francois- Marie Arouet, Voltaire: fue uno de los masactivos franceses. Desempeño una importante tarea en la lucha filosófica y en la difusión de las ideas ilustradas, defendiendo una moral racional, la tolerancia y la filantropía.
Rousseau:
Juan J. Rousseau, en sus obras defendía que la bondad natural del hombre primitivo se había corrompido por culpa de la vida social. En este sentido con el fin de poner relieve que se podía hacer renacer de granmedida de la pasada situación de bondad y felicidad humana. Hablaba con el contrato social y las ideas pedagógicas.
La enciclopedia:
Como enciclopedia debe exponer en lo posible el orden y la correlación de los conocimientos humanos: como diccionario de las ciencias, de las artes y de los oficios, debe contener sobre cada ciencia y sobre cada ciencia y sobre cada arte, ya sea liberal, ya seamecánica, los principios generales se basa y los detalles mas esenciales que constituyen el cuerpo y la sustancia misma.
Kant:
Su obra filosófica se fundamenta en los ideales de la ilustración: racionalidad, libertad, moralidad y filantropía. Representando una síntesis entre el racionalismo continental y el empirismo de las islas británicas. En su pensamiento filosófico se distinguen dos época, asaber, la prescritica, caracterizada por seguir las ideas del filosofo alemán, Wolf y de Leibniz y la critica. Sus obras que destacan: prolegómenos a toda metafísica futura, fundamentación de la metafísica de las costumbres. Critica de la razón práctica, critica del juicio y otras con las que realiza importantes contribuciones a la filosofía de la historia. ¿Qué es la ilustración? Idea de unahistoria universal, filosofía de la historia, de la religión, (la religión dentro de, los limites de la razón) y del derecho (introducción a la teoría del derecho y paz perpetua).
La metafísica frente a otras ciencias:
Se debe a que la metafísica tradicional (la metafísica dogmática) no es una ciencia, no son científicas y carecen de sentido, con frecuencia traspasan los límites de las capacidadeshumanas. La metafísica tradicional ha pretendido responder a cuestiones como la existencia (o inexistencia) de dios, la inmortalidad (o mortalidad) del alma, el origen del mundo.
El despertar del sueño dogmático:
A esto se refiere en la que consistía en confiar ciegamente en las facultades cognoscitivas sin someterlas a una previa critica de su propia capacidad.
Juicios analíticos y juicios...
Regístrate para leer el documento completo.