ENSAYO
Existen multitud de corrientes o escuelas psicológicas y esto tienen su explicación en la diversidad de problemas y tipos de personas. Por ello todas ellas pueden resultar eficaces en un momento dado, en un problema determinado y en una persona concreta. En éste caso nos centraremos en una terapia relativamente nueva que surge a mediadosdel siglo xx, la Terapia Sistémica o Teoría General de los Sistemas.
La teoría general de los sistemas aplicada a la terapia familiar permite una nueva concepción de los problemas, del comportamiento y de sus relaciones. Esta nueva concepción de sistemas se basa en la consideración del pensamiento contextual y la organización sistémica circular, de tal manera que, la conducta de un miembro de lafamilia afecta o está relacionada con el total de miembros de la familia. Sin embargo ¿cómo surge la terapia familiar? La Terapia Familiar, tal como la conocemos actualmente, comenzó a desarrollarse en Estados Unidos, en la década de los 50. Los historiadores de la Terapia Familiar precisan incluso que puede citarse el año 52 como el del inicio del movimiento. Por esas fechas estaban apareciendonuevas tendencias en el campo de las ciencias sociales y de la conducta, especialmente en U.S.A. Tras la 2ª guerra mundial, se abordan los problemas en un sentido más amplio, recuperándose una visión holística. Hasta entonces, las ciencias de la conducta se habían centrado en una óptica individual, muy influidas por el Psicoanálisis, que a pesar de haber nacido en Europa, tuvo un gran desarrollo enlos Estados Unidos. Además se registra el desarrollo de nuevas disciplinas-antropologìa, sociología- que facilitan ese desplazamiento que va a tener lugar en la Psiquiatría, de centrarse casi únicamente en los fenómenos intrapsíquicos a prestar una progresivamente mayor atención a los interpersonales y sociales. El desarrollo de la Ecología, la Cibernética, las teorías de la Comunicación, y lasCiencias de los Sistemas, van a poner las bases para la aparición de un nuevo paradigma en las Ciencias de la Conducta, el denominado Paradigma Sistémico.
Los pioneros: Así la terapia familiar sistémica surge como un apoyo a profesiones como la psiquiatría, psicología, pedagogía y sexología. A finales de la década de 1930 se independiza como una disciplina con fundamentos teóricos. Este movimientoinicia en Alemania entre 1929 y 1932 con Hirschfeld y en Estados Unidos, en 1930 con Popenoe. Otro pionero de la terapia familiar fue la Dra. Emily Mudd quien estableció la práctica de terapia familiar en Filadelfia y desarrolló el primer programa de evaluación. Entre ellos tenemos los siguientes:
Adler: pensaba que el sentimiento social era una cualidad fundamental de la personalidad, que seheredaba en el plano biológico, pero que se hallaba enormemente influido por el modelado imprimido por la familia.
Adolf Meyer: creía que para comprender las alteraciones mentales, el psiquiatra debía conocer el medio sociofamiliar del paciente y considerar la enfermedad como una inadaptación de la personalidad global.
John Von Neumann y Oskar Morgenstern: quienes en 1944 elaboraron la teoría de losjuegos.
Eric Berne: fundador del análisis transaccional.
John Bell: uno de los primeros en experimentar la terapia familiar. En 1951, con la familia de un adolescente agresivo.
Nathan Ackerman: quién llegó a la terapia familiar a través de la Psiquiatría Infantil. Fundó el Family Institute en Nueva York y la revista Family Process junto con Don D.Jackson, que sería considerada la guía intelectualdel movimiento.
Christian Midelfort: fue uno de los primeros en el tratamiento de familias de esquizofrénicos. – Theodor Lidz, destacó la incapacidad de las familias de esquizofrénicos para desarrollar una estructura adecuada y favorecer una diferenciación suficiente de roles en el seno de la familia. – Lyman C. Wynne, con una preparación excelente para el estudio familiar.
Murray Bowen:...
Regístrate para leer el documento completo.