ensayo
Se dice que la filosofía moderna se nutre del aparecimiento de Descartes en el mundo, es precursor de la matemática y de la geometría y de la metodizacion de la filosofía. El problema de Descartes es el de encontrar la verdad universal del conocimiento y su correcta forma de reconocimiento, no podemos tener la certeza de toda verdad como absoluta, nos corresponde a nosotrosindagarla ya que ninguna opinión de esta, por venerable que sea puede adquirir una certeza absoluta.
Descartes plantea una necesidad de analizar nuestros modos de percepción en cuanto a la teoría del conocimiento es decir, de cómo conocemos, lo cual lo llevo a suponer la existencia de las ideas innatas que provienen de la razón misma, conocimiento que precede a la física y las otras ciencias puras,Descartes desea conocer cuál es el correcto camino para aprender, este camino debe de ser la ruta del conocimiento y la base de la razón misma, su conclusión fue: el método.
El método es la forma de organizar el discurso coherente de la razón, expresada en la metodizacion y clasificación del conocimiento mismo, como primer indicio de este método encontramos a la duda, en donde Descartes emite unjuicio contra los escépticos en donde clarifica que de la única cosa que no podemos dudar es de nuestra existencia pensativa pura, es decir de mi duda misma que dudo de algo por lo que pienso y luego existo.
La ciencia nace de la duda por lo que el genio de Descartes acertó con su reflexión acerca del conocimiento , ya que toda actividad mental ya sea vacilación, certeza, sentimientos, etc, deriva deuna actividad concreta, que es la vida misma, nuestra existencia, por lo que el pensamiento es la derivación deductiva de la existencia del mismo.
Lo único seguro, es la existencia, todo lo demás está sujeto a dudas. Descartes separa a la existencia en dos, al igual que a la materia y al espíritu, en donde la primera es la conclusión de la segunda, es decir el espíritu está destinado a conocer ala materia, el Mundo de Descartes está dividido en la res cogitance y la res extensa, en donde lo material y lo ideal esta dividió de una manera racional. El merito de Descartes es el de crear un método que sea aplicable para todas las ciencias, su función epistemológica es la de crear la sistematización del mismo, para así llegar a conclusiones más coherentes de la realidad, tal es la dedicaciónen que llega en su discurso del método, en donde busca seguir un método que no infertilize a la razón, su método lo divide en cuatro; primero es no aceptar nada que no fuese evidente a la razón misma, segundo; dividir el problema en cuantas partes se pueda, tercero; pensar ordenadamente desde los mas simple a los más complejo y la última es la de hacer revisiones exhaustivas para verificar quenada se quede olvidado.
En conclusión, Descartes abre el pensamiento moderno y pone a la subjetividad en carácter esencial del pensamiento, su método y su duda tendrá una amplia consecuencia en el mundo, derivaran en el progreso del método científico y una nueva corriente filosófica el idealismo.
John Locke
Como la mayoría de los pensadores anglosajones, su filosofía es muy orientada a la práctica,como lo mencionamos anteriormente en el resumen de Hobbes, su filosofía se oriente a concluir en la praxis de la filosofía, en su amplio sentido político y moral, sus distintas obras le dieron el lugar y el renombre que se merece a lo largo de la historia del hombre, Locke difiere de Descartes en cuanto a la percepción del innatismo en las ideas, para el todo debe de empezar en los sentidos, estossentidos son la única fuente del conocimiento, su análisis nace de una propuesta empirista, es decir, la subordinación de la idea a los sentidos.
Ya que todos los objetos no son del mismo tipo ni tienen las mismas cualidades, Locke los divide: cualidades primarias y secundarias, la primera es la parte en que todos los objetos tienen como forma y tamaño y la segunda es la relación sujeto-objeto...
Regístrate para leer el documento completo.