Ensayo

Páginas: 6 (1356 palabras) Publicado: 30 de agosto de 2015
SISTEMAS DE NUMERACIÓN: HISTORIA DE LA BASE

Jose Manuel Agudelo Valdés1
1Programa de Ingeniería de Sistemas y Computación. Universidad Tecnológica de Pereira, Edifico 13, Calle 17, Pereira, jagudelo625@gmail.com

Resumen
Establecer el origen de los sistemas numéricos en la historia de la humanidad y particularmente en las matemáticas, se remonta al origen mismo de las sociedades humanas, pueses el momento en el que el hombre se vuelve sedentario y comienza a vivir en comunidad, cuando ve la necesidad de empezar a cuantificar y a hacer un inventario de todo lo que lo rodea.
Las primeras formas en las cuales el hombre primitivo comenzó a llevar un registro de los conteos realizados fueron muy diversas: contar con los dedos, hacer marcas en los troncos de los árboles, marcas en bastonesy nudos en las cuerdas, fueron algunos de los métodos usados por los pueblos primitivos.
La diversidad de estos métodos de conteo utilizados, dio origen muchos años después, a los sistemas de numeración que hoy conocemos, pues cada pueblo represento de forma particular su idea de número, pasando de lo concreto de la realidad de su entorno, a la abstracción, por medio de la creación de símbolosmatemáticos.
La invención de los sistemas numéricos se constituye en uno de los mayores aportes del hombre antiguo a las matemáticas. Entre ellos podemos mencionar el Egipcio, Griego, Hibrido, Chino, Babilónico y Maya.
Palabras Clave: conteo, registro, método, símbolos.














Ensayo:
Cuando la humanidad empezó a contar primeramente se usaron los dedos, marcas en los árboles, nudos en unacuerda y otra variedad de formas para pasar de un número a otro. A medida que la cantidad iba creciendo se hacía necesario un sistema que facilitara la representación.
En diferentes partes del mundo y en distintas épocas se llegó a la misma conclusión, cuando se alcanza una determinada cantidad o número se hacía una marca que diferenciaba a todos los números. Se siguen añadiendo cantidades hastaalcanzar por segunda vez el número anterior se añade otro tipo de marca diferente. Cuando se alcanza determinado número de números, se pasa a las unidades de tercer orden y así sucesivamente.
La base que más ha sido utilizada a lo largo de toda la historia es 10 según todas las apariencias por ser ese el número que dedos con lo que contamos. Existen varias excepciones notables como son la numeraciónbabilónica la cual usaba 10 y 60 como sus bases y la numeración maya que usaba 20 y 5 aunque con muchas irregularidades.
Desde hace más de 5000 años la gran mayoría de civilizaciones han contado en unidades, decenas, centenas, millares ETC. Es decir que de la misma forma que se hace hoy. Sin embargo la forma de escribir los números ha sido muy diversa y muchas poblaciones se han vistoimpedidas en su avance por no disponer de sistemas eficaces que les permitiese el cálculo.
Los sistemas más conocidos que fueron desarrollados por antiguas civilizaciones son:
Sistema de Numeración Egipcio
Esta cultura desarrollo un sistema en base diez (10) en el cual se contaba por decenas y se representaba por medio de símbolos, cada símbolo tenía un valor diferente y podía repetirse hasta nueveveces y el numero representado se encontraba sumando los valores de cada uno de los jeroglíficos o símbolos que se emplearon.
A medida que este sistema evolucionó se fueron agregando nuevos símbolos los cuales facilitaron la escritura debido a que se requerían menor cantidad de símbolos para representar una cantidad determinada

Figura 1. Jeroglíficos Egipcios para representar números





Sistema deNumeración Griega

El primer sistema de numeración griego data del año 600 A.C El cual era un sistema de base decimal que usaba símbolos de la figura siguiente para representar dichas cantidades. Se utilizaban tantas como fuera necesario según el principio de las numeraciones aditivas.
Para poder representar la unidad y los números hasta el 4 se usaban trazas verticales. Para el 5,10 y 100 las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS