Ensayo
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
DEL ESTADO DE JALISCO
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN, SECCION 23
FORO ESTATAL
APRENDAMOS A VIVIR SIN VIOLENCIA
PONENCIA MESA 1
• CAUSAS Y AGENTES QUE INTEVIENEN EN SU MANIFESTACIÓN
• TEORIAS SOBRE LA AGRESION Y VIOLENCIA
• VIOLENCIA EN EL CONTEXTO ESCOLAR Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN• IMPACTO DE LOS VIDEO JUEGOS, REDES SOCIALESY USO DE EQUIPOS MOVILES DE COMNICACIÓN
PONENTE
MAESTRO: LUIS ROBERTO SANCHEZ R
DELEGACION: D II 82 Y C.T. 89
REGIÓN: CIÉNEGA
OCOTLÁN, JALISCO A 30 DE MARZO DEL 2011
LA VIOLENCIA: CULTURA
"Hemos aprendido a volar como los pájaros y a nadar como los peces, pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir juntos como hermanos".MARTIN LUTER KING
INTRODUCCION
La violencia, tema de análisis en este foro por ser un factor cotidiano en nuestro entorno social, existe desde la más remota antigüedad, cuando los seres humanos empezaron a enfrentarse entre sí mismos por diversos motivos, para sobrevivir, controlar el poder, sublevarse contra la dominación, etc.
Cabe destacar sin embargo que, en los últimos años, estefenómeno se ha incrementado y recrudecido hasta llegar a índices alarmantes en esta nueva etapa en la historia de la humanidad, marcada por los grandes cambios tecnológicos en todos los ámbitos, sin quedar exentos los medios de comunicación y entretenimiento.
En México, según datos oficiales del último censo de población y vivienda realizado por el INEGI (Instituto Nacional de Estadística yGeografía) en el año 2010, el 94.7 % de los hogares mexicanos cuentan con por lo menos un televisor, de los cuales solo el 26.7 % tiene acceso a la televisión de paga; en contraste, solo él 29.8 % de estas familias cuentan con un equipo de computo y únicamente el 22.2 % de estos hogares cuentan con conexión a internet. (www.inegi.org.mx)
Estas cifras, revelan el potencial que tienen los programas de latelevisión mexicana para llegar a todos los integrantes de las familias y transmitir la basura que las caracteriza, convirtiéndose en el mejor sistema educativo, donde el televisor asume el papel del mejor maestro y los programas en las asignaturas a cursar en este esquema de educación para la vida.
Y es que, para transmitir violencia, los grandes monopolios de transmisión en México se pintansolos, con una producción tan variada que va desde las caricaturas, telenovelas, melodramas, noticieros, reality shows, eventos deportivos y mas, atraen la atención de una audiencia de más de 100 millones de mexicanos que van desde niños y adolescentes hasta los adultos en todos sus géneros. Pero, ¿Qué es la violencia?
Definición
Podemos definir la violencia como una acción ejercida directao indirectamente por una o varias personas, en donde se somete de manera intencional al maltrato, presión, sufrimiento, manipulación u cualquier otra acción que atenta contra la integridad física, psicológica o moral de cualquier persona o grupo de personas.
Origen
Se localiza en un conjunto de valores, ideas, creencias, representaciones y atribuciones sociales construidas en cada cultura.Innegablemente, se genera en la base del seno familiar ante la falta de conciencia y sensibilización de nuestros actos en el entorno donde vivimos, reproduciendo conductas violentas que posteriormente se insertan y reproducen en la sociedad que nos rodea.
La violencia se manifiesta por medio de la agresividad, estado emocional que consiste en sentimientos de odio y deseos de dañar a otrapersona, animal u objeto. La agresión es cualquier forma de conducta que pretende herir física y o psicológicamente a alguien. La Agresividad es un factor del comportamiento normal puesto en acción ante determinados estados para responder a necesidades vitales, que protegen la supervivencia de la persona y de la especie.
Por otro lado B. Skinner (1961), afirma que la conducta agresiva es...
Regístrate para leer el documento completo.