ensayo
Barranquilla
Bertha María Lora Caro
TITULO
La educación social como práctica de intervención amplia que dirige la acción hacia cualquier persona o grupo, independientemente de si éstos presentan o no necesidades sociopersonales específicas o directas: Educación Familiar
RESUMEN
Sin duda alguna
PALABRAS CLAVES: educación social, pedagogía social, educación familiar,escuelas de madres y padres, competencias
ABSTRACT
KEY WORDS: social education, social pedagogy, abuse, sexual abuse.
TESIS: la educación social no solo se puede mirar desde una perspectiva restringida que focaliza la acción en las personas y los grupos que presentan algún tipo de dificultad social , sino más bien una perspectiva amplia que dirige la acción hacia cualquier persona o grupo,independientemente de si éstos presentan o no necesidades sociopersonales específicas.
METODOLOGIA
El presente ensayo se trabaja desde los conceptos más generales a lo más particular, en este sentido se comenzara trabajando primeramente definiendo el concepto macro de lo que es la pedagogía social, seguidamente se presentara la definición de educación social, luego se mostrara la relación existentesentre pedagogía social y educación social. Más adelante se presentaran los sectores de intervención y áreas institucionales de la educación social y se abarcara más profundamente como ejemplo una temática que puede ejemplificar el planteamiento que se ha hecho anteriormente , el cual argumenta que La educación social como práctica de intervención amplia que dirige la acción hacia cualquier persona ogrupo, independientemente de si éstos presentan o no necesidades sociopersonales específicas o directas y en este caso se hablaría de la intervención educativa que se realiza con la familia . Todas las temáticas anteriormente presentadas se analizaran y basaran en diversos autores que se han interesado en dichas temáticas y también se tomaran algunas referencias legales para la realización delpresente ensayo
DESARROLLO
En la actualidad, la Pedagogía Social y la Educación Social están presentando un protagonismo dentro de la sociedad de una manera imponente. Las razones por la cuales la pedagogía y la educación social han tomado gran importante en los últimos años están relacionados según el Ministerio de Educación y Salud de España (2005) con las miles de transformacionesradicales y trascendentales que ha sufrido, el contexto social en que vivimos actualmente . Estas transformaciones conciernen a lo económico, a la relación y la organización social y a lo axiológico o los valores propios de la sociedad tales como el consumismo, la soledad, la violencia como valor, el individualismo, la paulatina desaparición de referentes tradicionales , entre otras . En este mismosentido el Ministerio de Educación y Salud de España plantea que otra razón es el hecho de vivir inmerso en una cultura de la inmediatez, donde todo se quiere conseguir en a corto plazo. Además que se han ido desapareciendo los valores que formaban parte de la naturaleza del individuo y que de alguna u otra forma marcaban el desarrollo de este y su capacidad de poder controlar aquello que loinfluenciara y vulnerara. Por tal motivo aparece la pedagogía y la educación social como una teoría y una práctica que busca realizar cambios y trasformaciones que beneficien a toda la sociedad y a crecimiento integral e individual de las personas que la habitan.
Pero para entender más profundamente lo presentado anteriormente se hace necesario definir claramente el concepto de pedagogía social y el deeducación social y cuál es la relación existen entre estas y en que ámbitos y sectores estas intervienen.
La pedagogía social se puede decir que es un concepto que como se dijo anteriormente en la actualidad tiene gran relevancia, pero este se puede decir tuvo su origen en la edad antigua que según Pérez. (2002) comienza con los a los sofistas y Platón y con su idea clave de que el hombre, no es...
Regístrate para leer el documento completo.