ensayo
Conoce usted los valores universales que rigen la forma de comportarnos ante los demás?
Si, algunos de los valores universales pueden ser el respeto, la libertad, la bondad, la justicia, la igualdad, el amor, la responsabilidad, la honradez, la solidaridad, la verdad, la valentía, la amistad, el honor y la paz.
Como lo educaron envalores en su familia?
Pues mi familia me educo enseñándome los valores principales que es el amor, la paciencia, respeto y con su ejemplo
.
De 3 valores que considere importantes para su relación con los demás.
Los valores que considero importantes son:
El respeto
El amor
Honestidad
Para usted que es Ética?
Ética son valores, cualidades y normas que tiene cada persona en una comunidad.Responda con sus palabras que es moral.
Son las reglas o normas por las que se rige el comportamiento o la conducta de un ser humano en una sociedad o en la familia.
En su vida cotidiana pone en práctica los valores universales?
En mi vida cotidiana me esfuerzo por ponerlos en práctica porque en si no se pueden llevar a cabo a la perfección
Actividades de contextualización e identificación deconocimientos necesarios para el aprendizaje
Valores: Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud
Moralidad: La moralidad es la calidad de losactos humanos en cuya virtud los designamos como buenos o malos, como acertados o erróneos. Se trata de un término común relativo a la bondad o la maldad de un acto humano, sin especificar a cuál de los dos se refiera
Ética: La ética se relaciona con el estudio de la moral y de la acción humana. El concepto proviene del término griego ethikos, que significa “carácter”. Una sentencia ética es unadeclaración moral que elabora afirmaciones y define lo que es bueno, malo, obligatorio, permitido, etc. en lo referente a una acción o a una decisión.
Costumbres: Costumbre es un hábito o tendencia adquirido por la práctica frecuente de un acto. Las costumbres de la vida cotidiana son distintas en cada grupo social, conformando su idiosincrasia distintiva, que, en el caso de grupos definidoslocalmente, conforman un determinado carácter nacional, regional o comercial. Las costumbres son formas de comportamiento particular que asume toda una comunidad y que la distinguen de otras comunidades; como sus danzas, fiestas, comidas, idioma o artesanía.
Libertad: La Libertad es la capacidad de la conciencia para pensar y obrar según la propia voluntad de la persona pero en sujeción a un orden oregulación más elevados. La palabra libertad, filosóficamente se suele tomar para designar la facultad del ser humano que le permite decidir llevar a cabo o no una determinada acción según inteligencia o voluntad; y políticamente para el derecho, o la capacidad y habilidad, de la libre determinación, como expresión de la voluntad del individuo.
Actividades de apropiación del conocimiento(Conceptualización y Teorización).
Ensayo dificultades que se presentan a nivel local (Garzón-Huila) para implementar, respetar los valores y la aplicación de estos en la vida cotidiana
ENSAYO DE LOS VALORES
Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Cabe mencionar que las personas somos capaces de desarrollar valoresindividuales que nos proporcionaran una cierta identidad ante la sociedad. Los valores son de suma importancia para la sociedad desde hace mucho tiempo, el hombre por ser un animal social, necesitaba interactuar de una o de otra manera con otro de su misma especia. Por lo tanto al relacionarse con otra persona debía tener un cierto comportamiento, este comportamiento se debía regir a sus costumbres y las...
Regístrate para leer el documento completo.