Ensayo
Las sociedades tenden a construir una serie de modelos de conducta que abarcan las
distntas etapas del desarrollo humano, tomando en cuenta a los hombres y las mujeresheterosexuales; dejando a un lado las diferencias culturales de, por ejemplo, países como
Japón, España y Estados Unidos, los tres esperan más o menos lo mismo de sus habitantes:
que nazcan sanos y con todossus miembros, que crezcan sin complicaciones de salud, que
estudien una carrera universitaria o que se especialicen en algún campo redituable, que se
casen y formen un nuevo grupo familiar, en unanueva casa. Pero desde tempos remotos
han existdo distntos comportamientos, enfermedades y/o acontecimientos extraordinarios
que se conocen como “Locura”.
De acuerdo con el diccionario virtual:es.thefreedictonary.com. La locura es: un
trastorno o perturbación de las facultades mentales de una persona, o, una
acción irrefexiva o desatnada, que implica imprudencia o temeridad.
Con la finalidad demostrar como este tema ha sido tratado en la literatura, analizo y expreso
mi opinión sobre 2 textos.
En primer lugar hablaremos de “Un infierno artficial” del narrador uruguayo Horacio
Quiroga. Suinfancia quedó marcada por la trágica muerte de su padre al producirse un
disparo accidental de su escopeta, en presencia de su mujer y del propio Horacio. Tras la
tragedia la madre se trasladó con sushijos a Córdoba, donde residieron cuatro años, y
regresaron a Salto. En 1891 su madre casó con Ascencio Barcos. Fue un buen padrastro para
el niño, pero la tragedia se cebó de nuevo para la familia yaque éste sufrió en 1896
un derrame cerebral y se suicidó disparándose con una pistola. En sus cuentos reina una
atmósfera de alucinación, crimen, locura situada en la Naturaleza salvaje de la selva. En segundo lugar analizaremos “la gallina degollada” del mismo autor.
La forma de vida del autor se refeja en sus obras aunque es tratada de distntas formas, la
locura y la muerte son mas comunes en...
Regístrate para leer el documento completo.