Ensayo
JUAN JOSE MEJIA QUINTERO
COLEGIO LUIS HORACIO GOMEZ
CIENCIAS –SOCIALES
OCTAVO GRADO
Cali
2014
“Equivocarse es humano,...
Pero solo los estupidos perseveran en el error”
MANIFESTACIONES EN SEATTLE
Las manifestaciones en Seattle han sido contra la cumbre de la omc, que significa Organización Mundial del Comercio, esto paso entre el 29 denoviembre y el 3 de diciembre en 1999 donde miles de personas convocadas principalmente por sindicatos, organizaciones ecologistas, profesionales, anarquistas, y personas comunes, se movilizaron en las calles de Seattle contra la OMC hasta hacer fracasar la llamada Ronda del Milenio, todo al margen de cualquier partido político. Están consideradas como el inicio de una nueva etapa del movimientoantiglobalización, a partir del cual han tenido lugar protestas masivas en todas las cumbres de la OMC. La mayor manifestación, conocida como Batalla de Seattle, tuvo lugar el 30 de noviembre. Según el departamento de policía de Seattle esta manifestación contó con 40.000 participantes aproximadamente.
Las protestas sumergieron en el caos el primer día del encuentro de la Organización Mundial de Comercio,durante la cual sus miembros se proponen emprender una nueva ronda global de negociaciones globales de libre comercio. Los disturbios impidieron que la OMC celebrase la ceremonia inaugural de su encuentro. Los manifestantes alegan que la agenda de la OMC favorece a las grandes corporaciones, en detrimento del ambiente y de los derechos de los trabajadores.
Un portavoz del gobierno estatal deWashington dijo que el gobernador Gary Locke, a pedido de las autoridades municipales, había accedido a enviar dos unidades de la Guardia Nacional (milicia) experimentadas en control de disturbios. Las granadas de gases lacrimógenos hicieron explosión justo en medio de la multitud de manifestantes, esto hacia que muchas personas resultaran heridas.
Las batallas campales entre manifestantes ypolicías continuaron durante la madrugada del miércoles en las calles de la ciudad estadounidense de Seattle, sede de la 3 Conferencia Ministerial de la OMC, patrulladas ahora por la Guardia Nacional.
La fuerte presencia policial permitió el restablecimiento del orden en las inmediaciones del Centro de Convenciones y de los principales hoteles donde se hospedan los delegados.
En un intento de calmar losánimos, el presidente Bill Clinton, que llegaba a Seattle, tiene planeado reunirse con un grupo representativo de los manifestantes pacíficos para transmitirles la idea de que su Gobierno.
Las autoridades anunciaron el día anterior ósea un martes la movilización de la Guardia Nacional y la declaración del estado de emergencia para hacer frente a las protestas violentas de unos 20.000 manifestantescontra la OMC, que pidieron: "comercio justo, no comercio libre".
El gobernador del estado de Washington, Gary Locke, anunció que un número no determinado de soldados de la Guardia Nacional (fuerza armada federal) fue movilizado a media tarde para ayudar a la policía a mantener el orden en las calles. La movilización de la Guardia Nacional fue justificada por las autoridades como medidanecesaria para reforzar la labor de la policía local, algunos de cuyos agentes estuvieron todo el día en las calles tratando de controlar las manifestaciones y los actos de vandalismo.
La movilización de la Guardia Nacional es una medida que se toma en contadas ocasiones para controlar situaciones de grave peligro, según explicó a EFE (es una agencia de noticias) el coronel Rick MacLamer, del Ejércitoestadounidense.
Lo que dijo fue que : "Esta fuerza armada, que está a las órdenes del gobernador de cada estado, normalmente se utiliza para labores humanitarias en caso de desastres naturales o emergencias civiles"
Durante los disturbios a favor de los derechos civiles de los años sesenta y de denuncia de la guerra de Vietnam, la fuerza fue utilizada en múltiples ocasiones para controlar los...
Regístrate para leer el documento completo.