Ensayo

Páginas: 23 (5511 palabras) Publicado: 3 de octubre de 2010
GUÍA CLÍNICA

Leucemia del Adulto

SERIE GUÍAS CLINICAS MINSAL Nº45

2007

Citar como: MINISTERIO DE SALUD. Guía Clínica Leucemia del Adulto. Santiago: Minsal, 2007. Todos los derechos reservados. Este material puede ser reproducido total o parcialmente para fines de diseminación y capacitación. Prohibida su venta. Fecha de publicación: Junio, 2007

Ministerio de Salud Subsecretaría deSalud Pública

2

INDICE Flujograma 1. INTRODUCCIÓN 1.1 Descripción y epidemiología del problema de salud 1.2 Alcance de la guía Tipo de pacientes y escenarios clínicos a los que se refiere la guía Usuarios a los que está dirigida la guía 1.3 Declaración de intención 2. OBJETIVOS 3. RECOMENDACIONES 3.1 Leucemias agudas 3.1.1 Sospecha diagnóstica 3.1.2 Confirmación diagnóstica 3.1.3Tratamiento A. Leucemia mieloide aguda B. Leucemia promielocítica C. Leucemia linfoide aguda 3.2 Leucemias crónicas 3.2.1 Sospecha diagnóstica 3.2.2 Confirmación diagnóstica 3.2.3 Tratamiento A. Leucemia linfática crónica B. Leucemia mieloide crónica 3.3 Neutropenia febril 3.4. Transplante de progenitores hematopoyéticos 3.5 Seguimiento y rehabilitación 4. DESARROLLO DE LA GUIA 4.1 Grupo de trabajo 4.2Declaración de conflictos de interés 4.3 Revisión sistemática de la literatura 4.4 Formulación de las recomendaciones 4.5 Validación de la guía 4.6 Vigencia y actualización de la guía ANEXO 1: Niveles de evidencia y grados de recomendación ANEXO 2: Conductas a seguir ante la sospecha de paciente con leucemia aguda Referencias

Página 4 5 5 6 6 7 7 8 9 9 9 10 11 12 13 13 14 14 15 16 17 17 18 18 1820 20 22 21 21 21 23 24 25 26

Ministerio de Salud Subsecretaría de Salud Pública

3

FLUJOGRAMA GENERAL DE MANEJO DEL PACIENTE MAYOR DE 15 AÑOS CON LEUCEMIA

NIVEL ATENCION PRIMARIA NIVEL ATENCION SECUNDARIA SOSPECHA DE CASOS

DERIVACIÓN A ESPECIALISTA NIVEL SECUNDARIO HEMATOLOGO - INTERNISTA

Descarta

Sospecha fundada, DERIVAR

CENTRO ESPECIALIZADO para la confirmación, estudioy tratamiento de leucemia

CONDUCTA TERAPEUTICA SEGUN COMITE TUMORES HEMATOLOGICOS

Ministerio de Salud Subsecretaría de Salud Pública

4

1. INTRODUCCIÓN
1.1 Descripción y epidemiología del problema de salud
Las leucemias, en general, son mas frecuentes en hombres (56%) que en mujeres. La incidencia varía de acuerdo a la edad y tipo de leucemia. En USA, las leucemias representan 25% detodos los cánceres que se presentan en niños menores de 20 años en el período 1997-2002, siendo la Leucemia Linfática Aguda la más frecuente en este grupo de edad (~ 1/70,000 en adultos). En cambio en los adultos, especialmente en los mayores de 50 años, las más frecuentes son la Leucemia Linfática Crónica y Leucemia Mieloide Aguda (~ 1/10,000). La incidencia de Leucemia Mieloide Crónica(1,25/100,000) aumenta discretamente en mayores de 40 años.1 En Europa, las leucemias tienen una incidencia de 2,6/100.000, con un total de muertes el 2004 de 52.600 (3,1% ). 2 En Chile, de un total de 8.050 egresos hospitalarios por leucemia (CIE- 10, C91- C95) en el año 2003, un 54,4% correspondieron a personas de 10 años y más, con un total de 47.204 días de estada, y una tasa de letalidad de 3,54/100egresos3. En tanto la tasa de mortalidad en ambos sexos fue 3, 7/100.000 (DEIS,2002) con un total de 581 fallecidos; 54% correspondieron a hombres (4,0/100.000) y 46% mujeres (3,4/100.000). Durante el año 2004 se presentaron 486 casos nuevos de leucemia en personas de 15 años y más, siendo entre un 60% a 70%, leucemias agudas (PANDA,2004). El total de casos estimados (leucemias crónicas y agudas)a tratar por año sería aproximadamente entre 450 – 500 casos país. (Programa Cáncer del Adulto, PANDA, 2005). SOBREVIDA La tasa de sobrevida relativa a 5 años de las leucemias ha ido mejorando sustancialmente en las últimas décadas. Así en los ´60 una persona con leucemia solo tenía un 14% de posibilidades de sobrevida a 5 años, en los ´70 se elevó a 22%, llegando al 2000 a un 48%, dependiendo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS