Ensayo

Páginas: 35 (8576 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2010
Parte 1: "La clasificación de la voz"
La voz es el único instrumento musical connatural al hombre. Su clasificación ha sido, es, y será siempre materia de encendidas discusiones. No existen dos teóricos que estén de acuerdo ni siquiera en lo que podría llamarse su extensión normal. En realidad, las diferentes ordenaciones varían de una escuela a otra, y en la mayoría de las ocasiones se tienemás en cuenta el carácter del personaje que se va a cantar que la extensión vocal del cantante. En Francia, por ejemplo, esta es la regla inconmovible. Además, no hay que olvidar que casi ningún compositor ha calificado las voces en sus partituras, limitándose únicamente a señalar su esencia: soprano, tenor, contralto, etc. Sólo hay una clasificación válida e indiscutible: la que divide a las vocessegún su género en dos grandes grupos: femeninas y masculinas. Partiendo de un criterio tan sencillo, intentaremos ordenarlas.
La voz femenina Soprano: es la voz más aguda y suele dividirse en los siguientes tipos:Ligera: si bien el volumen no tiene tanta importancia como en otros tipos de soprano, su extensión es la más amplia; voz idónea para realizar todo tipo de virtuosismos vocales, como sonlos ornamentos y adornos diversos.Doubrette: muy parecida a la anterior, aunque su timbre y tesitura suelen ser más graves.Lírico - ligera: voz intermedia capacitada para acometer gran parte de los papeles de sopranos ligeras y líricas.Lírica: más expresiva y con mayor volumen que las ligeras, no tiene, sin embargo, agudos tan firmes.Lírico - spinto: supera en potencia y expresión a lalírica.Dramática: posee unos graves más ricos que la lírico - spinto y el timbre es también más poderoso; cuando puede cantar ornamentos, se le suele llamar soprano dramática con agilidades.Falcon: voz intermedia entre soprano dramática y mezzosoprano, casi equivalente a la mezzo ligera.Mezzosoprano: de timbre rotundo y bastante más grave que el de la soprano, puede acometer agilidades muy complicadas. Sueledividirse en dos grupos:Mezzo ligera: casi equivalente a la soprano dramática con agilidades y a la soprano falcon; debe estar capacitada para resolver agilidades auténticamente virtuosistas.Mezzo dramática: casi equiparable a la soprano dramática, aunque sus graves son mucho más ricos y potentes.Contralto: es la voz femenina más grave. De singular rareza, supera a la mezzo dramática en la potenciade sus graves. A veces puede hacer agilidades. En Alemania, país donde más se ha subdividido y estudiado la clasificación de la voz, se suele distinguir la contralto cómica, con capacidad para cantar ornamentos (conocida en otra época en Italia como contralto buffa) de la dramática.
La voz masculinaTenor: es la voz masculina más aguda. Se puede dividir en:Ligero: voz muy ágil capacitada para unaperfecta vocalización y para entonar agilidades.Cómico: equiparable al anterior. En Francia también se le conoce como tenor trial.Lírico: de mayor potencia y firmeza en la proyección de la voz que los tipos anteriores.Lírico - spinto: de mayor potencia y expresión que el tenor lírico. Cuenta con el repertorio más amplio de eta cuerda.Dramático: de gran potencia en la octava central y en losgraves; pobre en los agudos.Barítono: voz más grave y aterciopelada que la de los tenores, casi nunca cuenta con agilidades.Ligero o cantante: voz atenorada en los agudos; graves no muy potentes.Buffo: muy parecido al anterior.Bajo Verdi: característico en las óperas maduras de Verdi. Debe poseer agudos brillantes y graves aterciopelados.Barítono - Bajo: voz de color oscuro que, sin embargo, puedeemitir agudos brillantes. En Alemania, además, se considera como un tipo aparte el llamado bassbariton.Bajo: es la voz masculina más grave. En determinados papeles cómicos tiene que acometer agilidades más bien difíciles.Cantante: además de poseer un timbre relativamente ligero, debe resolver agilidades.Helden: equivalente al barítono bajo.Profundo: octava grave muy rica, agudos firmes.Caractère...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS