Ensayos Proyectos

Páginas: 5 (1173 palabras) Publicado: 23 de julio de 2013
EL HOMBRE EN BUSCA DEL SENTIDO


Fase I Llegada al campo de concentración.

Durante la primera fase, el autor describe todo los sucesos que acontecieron alrededor de su llegada al Auschwitz, los prisioneros del campo fueron llevados en tren al campo de concentración, al principio, el buen humor y la esperanza los acompañaban. Pero al llegar al campo los guardias lo primero que hicieron fueseparar a los hombres de las mujeres, dejando en diferentes grupos a los que iban a matar y a los que iban a dejar vivos, luego los despojaron de todas sus pertenencias dejándolos completamente desnudos, los bañaron y raparon su cabello. Tenían que dormir amontonados en literas, no se lavaban muy a menudo, ni se cambiaban de ropa en seis meses, además debían mantenerse erguidos y con buena carapara no ser llevados a la cámara de gas.

Fase II La vida dentro del campo Auschwitz.

Pasado un tiempo en el campo de concentración, los prisioneros sentían la ausencia de su familia, los castigos eran continuos, pero los prisioneros ya no se asustaban de nada, ni pedían piedad ni se horrorizaban.

A los prisioneros parecía que ningún sentimiento les afectaba, sus emociones y el sentimientode no importarles nada ni siquiera los golpes, eran los síntomas de los prisioneros en esta fase. Los golpes físicos no significaban nada, sólo el impacto mental causado por la injusticia, por lo irracional de toda esta humillante situación.

Los prisioneros repetían al terminar el día: - ¡Ya pasé el día! – y por la noche venían los sueños que por muy malos que fuesen, serían mejores que larealidad de aquel campo.

Ya cuando todo se había perdido, cada prisionero pensaba en su familia y descubría que el amor es la meta más alta a la puede aspirar un hombre.
Todos los prisioneros intentaban desarrollar el sentido del humor mientras dominaban el arte de vivir. En el campo de concentración todos se conformaban con poco, ya que tenían que estar satisfechos de estar aún con vida. Lasoledad no se dejaba notar, ya que siempre se encontraban guardias en todos lados. Después de todos estos sentimientos, venían los planes de fuga.

Los prisioneros eran bastante sensibles y sentimentales en sus emociones, estaban desnutridos, con hambre e insomnio. Todas estas experiencias de vida en el campo de concentración, demuestran que el hombre tiene capacidad de elección, ya que a pesar detodos sus sufrimientos su máxima preocupación y lo que los mantenía con vida era preguntarse todo el tiempo ¿Sobreviviremos en este campo de concentración? .

Les quitaban todas las pertenencias y sólo tenían su cuerpo desnudo, con lo cual solo poseían su cuerpo desnudo, no sabían que iba a pasar en sus vidas ni adonde iban a ir, porque lo único que sabían es lo que hacían y donde estaban enese momento, para ellos no existía el futuro, simplemente intentaban dar sentido a todas las situaciones para poder sobrevivir.

Algunos prisioneros se lanzaban contra la alambrada buscando la muerte ante lo desesperado de la situación, la amenaza de la muerte día tras día, hacía quisieran suicidarse en el alambre electrificado. Pero al final la mayoría desechaba la idea ya que en el campo laposibilidad de pasar todas las selecciones eran mínimas, la probabilidad de seguir viviendo eran mínimas, así que no tenía sentido terminar con una vida que posiblemente terminará de un momento a otro.

Los síntomas y los sentimientos que experimentan los prisioneros en el campo de concentración son en la primera fase de conmoción, la incredulidad, la ira, y muchos sentimientos que con el paso delos días en el campo de concentración se van anulando hasta llegar a un estado de que nada le importa, cualquier cosa que no sea para sobrevivir no sirve.

En la segunda fase (vida en el campo) habla de la necesidad de sobrevivir, de la importancia de encontrarle un sentido a la vida para poder seguir viviéndola, de cómo el futuro y el pasado pueden ser un consuelo para el presente.
En la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo De Proyecto
  • proyecto de ensayo
  • Ensayo Proyecto
  • Proyecto De Ensayo
  • Ensayo Proyectos
  • ensayo de proyecto.
  • Ensayo Proyectos
  • ENSAYOS Y PROYECTOS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS