Ensayos
PAUTAS PARA LOS TRABAJOS
a. Tema. Escoger en lo posible un tema que pueda servir a la vez como tema del ensayo.
b. Propósito. El propósito de la exposición es el de formular en la forma más incisiva posible UN (1) problema o interrogante que plantea el texto: bien sea (a) una dificultad de interpretación/comprensión que el texto plantea bien sea (b) una inquietudque surja acerca de la verdad de alguna posición o afirmación central presente en el texto. El fin de la exposición es servir como punto de partida para una discusión subsiguiente (no un despliegue de erudición, ni una transferencia indiscriminada de información).
Con el fin de plantear el problema o interrogante cuya formulación es el objetivo y punto de llegada de la ponencia se tendránque plantear y resolver algunas otras preguntas o incertidumbres en el curso de la misma. No obstante, para la elaboración de la ponencia y para su ulterior discusión es de crucial importancia distinguir claramente el problema o la pregunta que se le ofrece al lector como asunto de discusión de las (otras) preguntas que se han ido resolviendo en forma cuidadosa y argumentada en el camino hacia laformulación de dicho problema central.
d. Sinopsis. El expositor debe omitir una simple paráfrasis del texto fuente. No obstante, el expositor debe proveer una sinopsis cuyo propósito único será el de ofrecer un análisis del texto que responda a las siguientes tres preguntas: (i)¿Cuáles son las grandes PARTES que componen el texto fuente (cuál es el asunto de cada una de ellas y de dónde a dónde seextienden exactamente en páginas y líneas)? (ii) ¿Cuál es la RELACIÓN que existe entre estas partes? (iii) Atendiendo a esta articulación del texto ¿cuál podría decirse que es el propósito fundamental del texto fuente?
En otras palabras, la sinópsis consistirá en (i) una propuesta de división (ii) una correspondiente propuesta de articulación y (iii) una sugerencia acerca del propósito últimodel texto. Ahora bien, en caso de que el cumplimiento de este propósito dependiese indisolublemente de (o consistiese precisamente en) la presentación y eventual defensa de una TESIS (posición o afirmación), la sinópsis debe (iv) indicar expresamente, en una oración simple, cuál es dicha tesis y sobre qué otras “grandes” afirmaciones o posiciones (ubicables en el texto) se apoya o sustenta.
e.Clarificaciones conceptuales. Una vez realizada (en máximo una página) la tarea de ofrecer una sinopsis con las anteriores características, la ponencia debe proceder a ofrecer una interpretación debidamente sustentada y documentada del texto fuente de la cual surja el problema o la pregunta cuya formulación cuidadosa es el propósito de la ponencia. Para avanzar en esta tarea de interpretación yproblematización es indispensable crear alguna claridad en torno de ciertos conceptos clave:
(i) de aquellos que formen parte de la enunciación propuesta por el ponente como enunciación del propósito y/o de la tesis principal del texto fuente
y/o
(ii) de aquellos que hacen parte de la enunciación de la pregunta planteada por la ponencia para discusión de los participantes delseminario.
f. El problema. Hay que cuidarse de plantear un "problema" que ofrezca de inmediato una solución trivial o insubstancial. Por ejemplo, no representa un aporte de ningún tipo preguntarse sin ninguna problematización previa si para Aristóteles la substancia sensible se compone de materia y forma. Tampoco representaría algún aporte preguntarse si (para luego "probar" que) en la obra dePlatón existe alguna distinción entre mundo sensible e inteligible. Una lectura medianamente atenta y superficial de las fuentes, bajo una comprensión corriente de los conceptos involucrados, tenderá de inmediato a evidenciar que así es. Bastaría con citar algunos pasajes poco escondidos. El planteamiento de preguntas triviales se previene, por lo general, cuando se ha realizado ya un mínimo de...
Regístrate para leer el documento completo.