ensayos
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
I.1.Situación Problemática
El Pandillaje es un problema que afecta a Lima y que viene incrementándose en nuestra sociedad encontrándose conformada por grupos de jóvenes, promedio aproximado de dieciocho mil jóvenes cuyas edades fluctúan entre catorce años –veinticinco años, que se dedican a cometer una serie de actos vandálicos y delictivos, siendo los más comunes los delitos contra el patrimonio – robo – hurto o contra la vida, el cuerpo y la salud, lesiones – homicidios; asimismo es muy frecuente observar el enfrentamiento entre pandillas que surgen de jóvenes conocidos del barrio, pertenecientes a un mismo colegio y de barristas de algún clubdeportivo.
En la actualidad es un problema que viene generando un caos social y que lamentablemente nuestra sociedad no está haciendo nada justo para solucionarlo, se busca combatirlo con sanciones discriminatorias en el plano jurídico y social, sin embargo no se ve las causas reales por las cuales los jóvenes tienden a integrar estas perjudiciales pandillas, en vez de estar haciendo algo bueno pornuestra sociedad que tanto lo necesita.
El pandillaje trae como consecuencia en el plano jurídico - penal mayor incremento de una serie de delitos, donde las cifras estadísticas señalan que lima por día soporta cuatrocientos delitos contra el patrimonio, donde la gran mayoría de las personas detenidas y procesadas por estos delitos son jóvenes que buscan perfeccionarse en el mundo del hampa,considerando que el incremento de éste flagelo social ha devenido en una ciudad llena de inseguridades; por ende la ciudadanía enfrenta un problema que va más allá de las políticas de gobierno, porque implica también la participación activa de todas las instituciones sociales empezando por la familia, para erradicar éste problema que afecta principalmente a los jóvenes de nuestra sociedad.
Porque seincrementa el pandillaje si el país se va desarrollando en un contexto favorable en el ámbito económico y social, se ha incrementado los ingresos de los peruanos, hay mayor empleo, mayor consumo de las familias peruanas, un PBI que cada año está en ascenso, el PBI per cápita de la misma manera, mayores inversiones, cifras macroeconómicas en azules, mayores oportunidades de desarrollo económico ysocial, sin embargo el contraste de este mayor crecimiento económico se ve reflejado con mayores protestas sociales como lo informa la defensoría del pueblo más de ciento cincuenta conflicto sociales por mes en el país, mayor delincuencia, mayor inseguridad ciudadana, etc…
Nuestra Sociedad esta fraccionada en sector socioeconómicos, siendo los estratos C-D-E, de donde provienen en mayor porcentaje losintegrantes de estas pandillas, jóvenes con problemas de índole familiar, problemas sociales de marginación y lo fundamental problemas de contenido económico: falta de oportunidades laborales, acceso a un mercado laboral precario, sin capacitación, convirtiéndose en mano de obra barata, si oportunidades a tener una educación de calidad, un conglomerado de factores que no le permiten insertarse auna sociedad bajo una escala de valores y principios que orientan el desarrollo económico del país.
1.2 Formulación del Problema:
1.2.1. Problema General
¿Cuáles son las causas que generan el incremento del pandillaje y su relación con la delincuencia en Lima Metropolitana?
1.2.2. Problemas Específicos
¿Cuáles son las causas que generan el incremento del pandillaje en LimaMetropolitana?
¿Cuál es la relación que existe entre pandillaje y delincuencia en Lima Metropolitana?
¿Cómo reconocer si el marco jurídico penal es el ideal para contrarrestar el incremento del pandillaje en Lima Metropolitana?
¿Cómo determinar si las consecuencias jurídicas - penales del pandillaje influyen en la delincuencia en Lima Metropolitana?
1.3. Objetivos de la Investigación
1.3.1. Objetivo...
Regístrate para leer el documento completo.