Ensayos

Páginas: 15 (3668 palabras) Publicado: 27 de octubre de 2014
Derecho civil
Definición
El Derecho Civil es sinónimo de Derecho Privado. El Derecho Civil constituye la parte fundamental del Derecho Privado que comprende las normas relativas al estado y capacidad de las personas, a la familia, al patrimonio, a las obligaciones y contratos y a la transmisión de los bienes, regulando las relaciones privadas de los individuos entre sí. De forma que elDerecho Civil forma parte del Derecho Objetivo, Positivo y Sustantivo.
Contenido
El Derecho civil habitualmente comprende:
El Derecho de las personas, que regula el inicio y fin de la existencia de las personas naturales, la capacidad jurídica, los atributos de la personalidad, es decir, los elementos que determinan las condiciones de cada individuo en su relación jurídica con los demás, tales comoel estado civil, el domicilio o la nacionalidad, y los derechos personalísimos o de la personalidad, íntimamente ligados al ser humano desde que nace.
El Derecho de familia que regula las consecuencias jurídicas de la relaciones de familia, provenientes del matrimonio y del parentesco. Sin perjuicio, que parte de la doctrina la considera una rama autónoma del Derecho.
El Derecho de cosas ode bienes, que regula lo que se conoce como derechos reales y, en general, las relaciones jurídicas de los individuos con los objetos o cosas, tales como la propiedad, los modos de adquirirla, la posesión y la mera tenencia.
El Derecho de sucesiones o sucesorio, que regula las consecuencias jurídicas que vienen determinadas por el fallecimiento de una persona física en lo relativo a la transferenciade sus bienes y derechos a terceros.
El Derecho de las obligaciones y los contratos, que regula los hechos, actos y negocios jurídicos, y sus consecuencias y efectos vinculantes.
El Derecho de la responsabilidad civil, que trata de la indemnización de daños y perjuicios causados a otros.
Las normas de Derecho Civil Internacional, que son aquellas normas de Derecho InternacionalPrivado reguladoras de la ley civil aplicable ante un conflicto de leyes.
Por último, también incluye normas genéricas aplicables a todas las ramas del Derecho, como la aplicación e interpretación y de las normas jurídicas. Por esta última razón, el Derecho civil recibe su denominación de "Derecho común".
Es necesario tener en cuenta que el estudio del Derecho civil comprende, además, el análisis de lasdiferentes acciones judiciales que el ordenamiento jurídico otorga para la protección de las situaciones jurídicas antes descritas.
Evolución histórica del derecho civil
Durante la Edad Media , Derecho Civil fue sinónimo de Derecho Romano al cual se consideraba como una especie de Derecho común y universal. Así , inicialmente , se contrapuso el Derecho Civil a los Derechos locales , llamados tambiénDerechos estatutarios , y posteriormente al desarrollarse el Derecho eclesiástico , se contrapuso el Derecho Civil al Derecho Canónico. Pero aunque en un principio Derecho Civil era todo el Derecho Romano , poco a poco, su significado vino a restringirse al Derecho Privado porque las otras ramas del Derecho Romano dejaron de tener aplicación práctica debido al profundo cambio de las condicionessociales que se operó en la época.
La codificación
Definición
Codificación significa acción y efecto de codificar o sea formar un cuerpo de leyes metódico y sistemático. Es la tendencia a reunir en códigos las legislaciones de diferentes ramas del derecho; es la reunión de las leyes de un estado, relativas a una rama jurídica determinada, en un cuerpo orgánico, sistemático y con unidadcientífica. Es un sistema legislativo mediante el cual el derecho positivo de un pueblo se organiza y distribuye en forma regular.
Formas
La forma de ordenar o agrupar las normas pueden realizarse de dos maneras:
a.- La recopilación: es la recolección o reunión cronológica de las normas.b.- La Codificación propiamente dicha: consiste en reunir todas las leyes de un sistema jurídico, en una sola ley...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS