ensayos
JOSHIMAR DE LA CRUZ ARONI
DERECHO-UNMSM
Este humilde ensayo tratará de abordar, el estudio de la nueva ley en tres ejes: 1) la educación en el Perú como problema social y económico.2) Un análisis comparativo de la educación latinoamericana. 3) Un balance exegético-técnico de la nueva leyuniversitaria.
(I)PRIMERA PARTE
LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ COMO PROBLEMA SOCIAL Y ECONÓMICO
“¡Oh manía legiferante de los políticos peruanos! Quieren improvisar hombres a fuerza de imponer leyes: no hay organismo y decretan funciones; no hay ojos, y exigen largavistas; no hay manos y ordenan guantes”
Manuel Gonzales Prada” Horas de lucha” pág. 119.
Hace un siglo, brotaba esta frase del verso prolijo ypunzante de un Gonzales Prada indignado por su sociedad clasista y feudal, así el Perú ha venido sufriendo sus dos siglos de republica sin planeamientos estructurales o una visión multicultural de la nación.
¿Será este la causa de la visión centralista y opacada de la nueva ley universitaria? De seguro que sí, el Perú nunca ha desarrollado una visión integral de su nación por la megalomanía de susgobernantes, dictadores de todas las calañas: farsistas, totalitarias, autoritarias, etc. Tal vez nadie se ha percatado, pero somos parte de algo inédito en la historia republicana del Perú: “14 años de democracia”, después del 2000 de la dictadura fujimorista y el pseudo-nacer del nuevo estado peruano con el acuerdo nacional del 2002-
Siempre un Estado después de una dictadura significa unnuevo nacer, por eso en Europa se es común designarse una nueva república después de un gran cambio; Francia con su Quinta República, Italia con su segunda república después del mayor escándalo de corrupción política ”Tangentopolis”, ¿Se imaginan cuantas repúblicas podría haberse desarrollado en el Perú?
Es ese nuestra política, una pragmática y electorera, solo avizora en el horizonte de sus 5 añosde gobierno.
¿Es la educación universitaria un problema que necesita una solución pragmática?
Claro que no, pero es justo la visión del gobierno al proponer una ley universitaria enfocada solamente en cerrar y censurar universidades privadas, visión respetable pero mediocre y burda. Al igual que Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal (Ley N° 27651, La ley30057 Ley Servir “ Ley de Servicio Civil” y esta Nueva ley Universitaria, pretende enfocar el problema desde una perspectiva única y cerrada, cuando el problema busca una solución estructural. No me malinterpreten, no defiendo las posturas de muchos” pseudoliberales” que pretenden la defensa del interés de un grupo o sector empresarial.
La educación es el motor de toda sociedad, esta predeterminala conciencia libre y social; si está es dominada se forma conciencias subyugadas a la misantropía política y empresarial, la Alemania nazista (ver la educación alemana:”La conquista moral de Alemania” Emil Ludwig), la Norteamérica del siglo XX, la educación privatista latinoamericana de finales del siglo XX(Pinochet, Fujimori, Videla, etc) y la sociedad del presente.
Así lo concebía nuestroAmauta “J.C.Mariategui” la educación es un problema social y económico, es imposible abordar el problema educativo sin antes preguntarnos ¿Existe en el Perú igualdad? ¿Todos accedemos a una educación de calidad? ¿El campesino de la puna o el indígena del amazonas puede llegar a un colegio? ¿O si, el estudiante de la clase marginal tiene una buena alimentación para estudiar? ¿Existe una buena educaciónprimaria y secundaria para llegar a la universidad?
Esto ha olvidado La Nueva Ley Universitaria, con aires de deidad, ha pretendido sobrepasar cualquier mínimo de sensatez, pretendiendo crear realidades, con solo palabras, que no poseemos: educación con buenos ambientes, logística, profesores, presupuestos, etc. Sólo eufemismos que intentan maquillar la realidad educativa peruana. Toda nuestra...
Regístrate para leer el documento completo.