Ensayoss
La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales.
Se denomina también historia al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad, más allá de las acepciones propias de la ciencia histórica, historia en el lenguaje usual es la narración decualquier suceso, incluso de sucesos imaginarios y de mentiras.
¿Qué es Cultura y Civilización?
Ha habido una tendencia (aunque no constante y universal) a oponer el término «cultura» (subjetiva) al término «civilización», reservando aquél para referirse a la cultura subjetiva (o bien objetiva particular) y éste para la cultura objetiva, siempre que, a su vez, esta cultura objetiva lleve asociada,de algún modo (principalmente a través de la consideración de la confluencia de varias culturas), la nota de universalidad (asociación que, en los siglos XVIII y XIX, se establecía por la mediación de la «Idea de Progreso»). Así Guizot (siguiendo a Mirabeau y Turgot) en su Historia de la civilización europea, Emilio Castelar (La civilización en los cinco primeros siglos del Cristianismo) oLévi-Provençal (La civilización árabe en España). Un alemán hubiera sustituido en los títulos el término civilización por el término cultura. En un sentido más restringido, las civilizaciones (de civitas) son las culturas en su estado más desarrollado; para los antropólogos clásicos, inmersos en la ideología «progresista» las civilizaciones constituían el término más alto del desarrollo de las culturasprimitivas (salvajes o bárbaras) y, por ello, en tanto se pensaban como confluyentes en una cultura única planetaria, al menos potencial o virtual, podían caracterizarse por la nota de la universalidad. Considerando la oposición cultura/civilización como oposición dada en el plano objetivo, cabría advertir una tendencia a considerar al término «cultura» como designando a un concepto distributivo, auna «clase» cuyos elementos fueran las esferas culturales, cada una de ellas dotada de «hechos diferenciales» precisos (así Herder o Spengler), sin perjuicio de su equiparación en valor, por parte del relativismo cultural («todas las culturas son iguales»). La «civilización», en cambio, llevaría asociada desde el principio (Turgot, Mirabeau, por ejemplo) la tendencia a la unicidad y a launiversalidad, en tanto se considera (a la civilización) como fase final (o equifinal) y madura de las diveras culturas, algo así como el «punto y final» en el que todas las culturas en desarrollo terminarían por confluir (sólo desde esta perspectiva alcanza sentido la expresión, tantas veces utilizada: «hombre adulto y civilizado»)
Diagrama de Venn sobre la película.
Similitudes y Semejanzas de laPelícula:
Que entre los hindús y los musulmanes no hay mucha diferencia de cultura tienen diferentes costumbres pero son similares.
Estados Unidos está constituida por hindús y musulmanes tiene gran porcentaje de estas dos culturas.
¿Qué Culturas intervienen en el Film?, y que diferencias existen.
Los musulmanes creemos en un solo Dios, el dios del antiguo testamento, en el mismo que creenlos judíos y los cristianos. Creemos que Dios es uno y no tiene hijos, creemos que Jesús es un profeta y que Mohammed es otro profeta, siervo y mensajero de Dios. Creemos en los libros sagrados de la Torah (antiguo testamento judío) y el Corán (revelación de los tiempos del profeta Mohammed). Creemos en ser caritativos, oramos cinco veces al día y ayunamos durante el mes de Ramadán (Del calendarioislámico) y en los días de ayuno. Creemos en la igualdad de todos los hombre sin distinción de razas ni posición socioeconómica. Creemos en el día del juicio final en la resurrección y en UN solo dios justo, omnipotente y misericordioso.
Los Hindúes tienen muchas religiones, depende el lugar de la India al que vayas. Muchos de ellos son musulmanes, otros son Budistas de la tradición...
Regístrate para leer el documento completo.