enseñar cosas nuevas
Durante las últimas décadas se han sucedido cambios en la sociedad a un ritmo vertiginoso y en todos los órdenes. Asistimos a un constante proceso de renovacióntambiéndentro del mundo educativo, cuyos no siempre asimilan con rapidez que sería deseable, los nuevos planteamientos, postulados y paradigmas.
La interculturalidad ha puesto demanifiesto, más que ningúnotro concepto, la diversidad intracultural e intercultural en nuestro discurso sobre la cultura, optando por definiciones no homogéneas de cultura y planteando dosopciones del análisis del hechocultural: el análisis teocéntrico y el análisis del relativismo cultural, Plantear la educación en términos de interculturalidad introduce un matiz en laTeoría de la Educación que obliga a repensar lateoría y recomponerla, cuestión que, en la actualidad, se hace desde la Teoría del currículo, y mas concretamente con el denominado currículointercultural.
El campo de la educación intercultural se haconfigurado en Latinoamérica como un espacio de generación de nuevas prácticas pedagógicas, de reflexión teórica y política, y deexperimentación de estrategias para el fortalecimiento cultural. Ladenominación de educación intercultural alude, en un sentido amplio, a una tendencia reformadora en la prácticaeducativa, con la que se intenta responder a la diversidad provocada por la confrontación yconvivencia de diferentes grupos étnicos y culturales en el seno de una sociedad dada, así como a losproblemas específicos que esta diversidad introduce en los procesos de escolarización. Refiereprogramas y prácticas educativos diseñados e implementados para mejorar el rendimiento de laspoblaciones étnicas y culturales minoritarias y, a la vez, para preparar a los alumnos del grupo mayoritariopara aceptar y aprender las culturas y experiencias de los grupos minoritarios.
Regístrate para leer el documento completo.