PROCESO ESTRATEGICO RRHH
PUNTOS BASICOS.
Gerry Johnson, Kevan Scholes y Richard Whittington señalan que la estrategia es la dirección y el alcance de una organización a largo plazo, que permite lograr una ventaja en un entorno cambiante mediante la configuración de sus recursos y competencias con el fin de satisface las expectativas de las partesinteresadas.
Es decir, se ocupa de la dirección a largo plazo de una organización.
Subrayan la importancia de la influencia de los directivos en lo que refiere a la estrategia ya que no tiene lugar por si misma.
Es importante comprender los procesos a través de los cuales se desarrollan las estrategias en las organizaciones. Los procesos de desarrollo de la estrategia son la forma en que esta selleva a cabo dentro de las organizaciones. Analizando distintas explicaciones sobre como se desarrollan las estrategias dentro del contexto ya que pueden adoptar muchas formas en función de la organización, del contexto y de las circunstancias en las que se mueve.
La estrategia involucra a personas, especialmente a los directivos que deciden e implementan la estrategia a implementar las cualestratan de lograr cierta ventaja para la organización respecto a la competencia.
Para los directivos, la dirección estratégica supone un mayor alcance que cualquier área de dirección operativa. La dirección estratégica se refiere a la complejidad generada por situaciones ambiguas y no rutinarias, con implicaciones para la organización en su conjunto.
Como la dirección estratégica se caracteriza porsu complejidad, también es necesario tomar decisiones y emitir juicios basados en la conceptualización de cuestiones difíciles.
La dirección estratégica incluye comprender la posición estratégica de una organización, tomar las elecciones estratégicas para el futuro y gestionar la estrategia en acción, para lograr un ajuste estratégico con el entorno empresarial.
El alcance de la direcciónestratégica es mayor que el de cualquiera de las áreas de dirección operativa. La dirección estratégica se ocupa de la complejidad derivada de las situaciones ambiguas y no rutinarias con implicaciones sobre la totalidad de la organización más que sobre operaciones especificas. Esto es uno de los principales desafíos para los directivos, que están acostumbrados a gestionar día a día los recursos bajosu control: esto pude llegar a constituir un serio problema, debido a la formación típica que han podido recibir los directivos durante años para realizar funciones operativas y tomar decisiones de este tipo.
La estrategia también se puede considerar como la creación de oportunidades mediante la acumulación de recursos y competencias en una organización que se ocupa de explorar la capacidadestratégica de una organización en términos de recursos y competencias para lograr una ventaja competitiva y/o nuevas oportunidades.
La estrategia de una organización no solo se ve afectada por las fuerzas del entorno y su capacidad estratégica, sino también por los valores y expectativas de aquellos que tienen poder en el entorno y dentro de la organización.
La estrategia de una organización nosolo se ve afectada por las fuerzas del entorno y su capacidad estratégica, sino también por los valores y expectativas de aquellos que tienen poder en el entorno y dentro de la organización.
La dirección estratégica incluye tres elementos principales que son la comprensión de la posición estratégica de una organización, las elecciones estratégicas para le futuro y la conversión de la estrategiaen acción.
La posición estratégica trata de identificar el efecto sobre la estrategia que tiene:
El entorno externo: en le marco de un complejo mundo político, económico, social, tecnológico, medioambiental y legal. Este entorno cambia y es mas complejo para unas organizaciones que para otras.
La capacidad estratégica de una organización: compuesta por los recursos y las competencias,...
Regístrate para leer el documento completo.