Entidad Financiera

Páginas: 18 (4313 palabras) Publicado: 27 de junio de 2012
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para La Educación
Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista
Inces: Los Cortijos
Semestre: Cuarto
Materia: Practica de Oficina




[pic]

[pic]





Profesora: Integrante:
Weffer. NancyEspinoza. Mayra




Caracas 26 de Mayo del 2012
ÌNDICE

Portada…………………………………………………………………………….1
Índice……………………………………………………………………………....2
Introducción……………………………………………………………………….3
Desarrollo……………………………………………………………………........4
Las Instituciones Financieras…………………………………………………...4
Administración Monetaria y Financiera………………………………………...4
Mercados Financieros o Monetarios……………………………………………5Lugares donde se negocian los Instrumentos del Mercado Monetario…….5
Tipos de Mercados Monetarios………………………………………………….6
Razones para Invertir en los Mercados Monetarios…………………………..6
Instituciones Financieras…………………………………………………………7
Reseñas históricas de las Instituciones Financieras Internacionales de más Relevancia…………………………………………………………………………7
Y Banco Mundial…………………………………………………………………..9Instituciones Financieras Monetarias……………………………………………9
Rol de las Instituciones Financieras……………………………………………..9
Diferencias entre Mercados o Monetarios e Instituciones Financieras……..9
La administración de las Instituciones Financieras………………………......10
Organismos que regulan las Instituciones Financieras………………………11
Composición de la Administración monetaria y Financiera………………….11
Encaje de MonedaExtranjera…………………………………………………..13
La superintendencia de Banco………………………………………………….14
Entidades de Intermediación……………………………………………………14
Bancos múltiples o Comerciales………………………………………………..15
Entidades de Crédito……………………………………………………………..15
Dependencia de las Entidades Financieras y de Crédito……………………15
Hay tres tipos de Intermediarios no bancarios dependiendo del tipo de actividades queemiten…………………………………………………………...16
Conclusión………………………………………………………………………….17
Bibliografía………………………………………………………………………….18









INTRODUCCIÒN



Las instituciones financieras en su administración operan bajo la supervisión directa de tres organismos de fuerza gubernamental que son las Junta Monetaria, el Banco Central y la Superintendencia de Bancos, la cual están reglamentada por la ley.Monetaria y Financiera, la cual tiene como objeto establecer el régimen regulatorio del sistema monetario y financiero con su alcance que comprende la fijación de políticas, reglamentación, ejecución, supervisión y aplicación de sanciones, estas en el área monetaria reciben depósitos a la vista, emiten títulos, reciben prestamos, emiten tarjetas de crédito, conceden prestamos, realizan compra y venta dedivisas, sirven de agentes financieros de terceros.
































DESARROLLO


Las Instituciones Financieras
Las Instituciones financieras sirven para poner en contacto a personas que tienen y quieren ahorrar con aquellas que necesitan créditos. Esta función es muy importante y esta actividad es lo que comúnmente se conoce comointermediación financiera, de ahí los intermediarios financieros que lo veremos muy detallados en el contenido de nuestro trabajo.
Las instituciones financieras ofrecen a los ahorrantes una ganancia extra a cambio de recibir sus ahorros, también le cobran a personas a las que dan créditos, esto se conoce como tasa de interés, que dependiendo si se paga o es pagada es activa o pasiva, es decir yo como personafísica ahorro en un banco, ese margen que me pagan es su tasa pasiva y la que ellos cobran a sus clientes a los que le otorgan prestamos se denomina tasa activa. Debe haber una diferencia importante entre un margen y otro porque esto es la principal fuente de ingreso de las entidades financieras monetarias después de haber ingresado a nuestro Banco Central lo que es el Encaje Legal.
Todos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • entidad financiera
  • La Contabilidad, La Entidad Y La Informacion Financiera.
  • justificacion de una entidad financiera
  • situacion financiera de la entidad
  • Estructura financiera de la entidad
  • Estructura financiera de una entidad
  • Estrategia comercial Entidad Financiera
  • Responsabilidad con la normatividad en una entidad financiera

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS