Envia una vida en Bubble Island
Es la que le permite la realización con mayor facilidad de tomar decisiones en la administración de una empresa aseguradora, con el objeto de asumir o retener solamente los riesgos contratados, que su capacidad financiera puede soportar.
Objetivo:Es mantener la estabilidad financiera de la empresa aseguradora y una adecuada rentabilidad. La contabilidad deseguros ha sido muy tradicionalista, por ello, el concepto de “Reservas Técnicas”, ameritan un breve análisis teórico a la luz de los conceptos contables y financieros siguientes:
Reserva: Segregación o separación de ganancias retenidas (superávit ganado) que se muestra con la creación de una cuenta subordinada; superávit aplicado (o asignado): una reserva real. (Diccionario para Contadores Kohler).
Pasivo: Es una obligación presente de la empresa, surgida a raíz de sucesos pasados, al vencimiento de la cual, y para cancelarla, la empresa espera desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos.
Provisiones: Todas las provisiones son de naturaleza contingente, puesto que existe incertidumbre sobre el momento del vencimiento o sobre el importe correspondiente.
Lasreservas técnicas que deben constituir las sociedades de seguros son:
a) Reservas de riesgos en curso;
b) Reservas matemáticas;
c) Reservas de siniestros; y
d) Reservas de previsión.
Reservas de riesgos en curso:Equivalen a la prima no devengada de cada póliza y tiene por objeto que el estado de resultados que reflejen en los ingresos, el efecto de las primasdevengadas al final de un ejercicio económico.
Se constituyen sobre las primas por seguros de daños y otros que no sean de vida.
Los que son a 12 meses o más con el método de los veinticuatroavos.
Los que son a plazo menor póliza por póliza
Se constituyen por el valor neto, de primas devueltas y cedidas por medio del reaseguro.
Se deducen las primas cedidas en reaseguro, para representarsolamente la porción retenida por la aseguradora. Se excluyen los reaseguros de riesgos catastróficos por que éstos se destinan a cubrir la retención del asegurador. Cuando se constituyen se hacen un cargo a los gastos y un crédito a la cuenta de reservas.
El débito, en realidad no es un gasto, porque no representa una pérdida de valor de ningún activo y tampoco un pasivo. El saldo acreedor que segenera con la constitución no es un pasivo, porque la empresa no espera desprenderse de esos recursos.
Elemento financiero fundamental para asegurar que la aseguradora cuente con recursos propios disponibles para cubrir eventualidades extraordinarias. Dicho de otro modo, es el capital mínimo de una aseguradora en marcha.
El valor que resulte mayor de comparar la relación “Deuda Total entrePatrimonio Neto no superior a cinco veces” con el “Margen de Solvencia” y el “Capital Social Mínimo”.
Deuda total: Los pasivos totales menos las reservas técnicas y los siniestros por pagar. Las obligaciones derivadas de las pólizas de seguros de vida se multiplicarán por 0.33.
El Patrimonio Neto: está constituido por la suma del capital pagado, reservas de capital y otros recursospatrimoniales, menos los créditos a partes vinculadas y las participaciones en acciones de filiales, sociedades de inversión conjuntas y de otras sociedades de seguros.
El Margen de Solvencia: son Los recursos adicionales para cubrir obligaciones en exceso de lo esperado.
Reserva Matemática:
Se constituye para los seguros de vida. Teóricamente las primas de estos seguros, dada su naturaleza, deberíanelevarse de continuo, por la mayor probabilidad de muerte del asegurado a medida que transcurre el tiempo. Pero si así se hiciera los seguros de vida serían prohibitivos a partir de cierta edad. Para evitar este inconveniente las compañías de seguro perciben primas niveladas o medias. Quiere decir que un asegurado en sus comienzos abonará primas en exceso con relación a lo que corresponda según su...
Regístrate para leer el documento completo.