Epidemiologia Concepto, Usos Y Perspectivas
ARTÍCULO DE REVISIÓN
Epidemiología: concepto, usos y perspectivas
Epidemiology: concept, uses and perspectives
Jorge Alarcón1
________________________________________________________________________________________________________________________
La epidemiologíaes una ciencia relativamente joven,
sobre cuya antigüedad no existe consenso. Hay quienes
remontan sus orígenes a Hipócrates, y quienes
consideran que ya las civilizaciones orientales tenían
conocimientos de epidemiología. Sin embargo, su
desarrollo como disciplina, con bases teóricas y
procedimientos sistemáticos de estudio, recién se
consolida a mediados del siglo XIX, junto con elnacimiento de las teorías modernas sobre la causalidad
de las enfermedades. El hecho no es casual, pues
coincide con cambios demográficos y sociales que
facilitaron la extensión de muchas enfermedades, como
el cólera, la peste, las enfermedades respiratorias y las
enfermedades carenciales, y por ende la oportunidad de
estudiar mejor los fenómenos epidémicos. A pesar de
este desarrollo, elconcepto de epidemiología aún sigue
discutiéndose.
En 1973, el Dr. Aníbal Osuna, distinguido sanitarista
venezolano, recopiló 28 conceptos relacionados a
epidemiología,1 con lo cual daba cuenta de la falta de
acuerdo entre los autores sobre lo que hasta aquel
entonces se entendía por epidemiología, pero a la vez
mostraba la riqueza y potencialidad de esta disciplina.
En los últimos años se hadecantado un concepto de
epidemiología, que John M. Last recoge en su conocido
diccionario de epidemiología, cuya cuarta edición se ha
publicado en el año 2000, y que se repite en casi todas
los textos de epidemiología actuales. En resumen, Last
señala que epidemiología es el estudio de la distribución
y los determinantes del estado de salud-enfermedad o
eventos en poblaciones específicas, ysu aplicación al
control de problemas de salud.2 Si bien en este concepto
están esbozados todos los elementos que caracterizan a
la ciencia epidemiológica, resulta insuficiente, en la
medida que prioriza uno de sus procedimientos, el
estudio de la distribución de los problemas de salud, y
deja de lado su objeto de estudio. Una ciencia, para ser
reconocida como tal, debe tener biendefinidas su objeto
y su método, es decir, lo que estudia y cómo lo estudia.
1
Lo primero, es lo fundamental, es lo que distingue una
ciencia de otra; lo segundo, es menos específico, pues es
fácil constatar como los métodos y técnicas de las
diferentes ciencias se intercambian conforme surgen
nuevos problemas en cada campo específico.
Desde este punto de vista, la pregunta principal quedebemos responder es qué estudia la epidemiología que
no estudian otras ciencias. En todas las definiciones, de
un modo u otro, se desliza la idea de que a la
epidemiología le interesan las causas por las que las
enfermedades se difunden en poblaciones. Este
concepto, esbozado, por varios autores, fue precisado
con mayor claridad por I. I. Elkin, epidemiólogo ruso,
cuyo curso de epidemiologíafue traducido y publicado
en inglés por la editorial Pergamon Press en 1961.3
Elkin dice: “Epidemiología es la ciencia de las leyes
objetivas que subyacen en el origen, difusión y descenso
de las enfermedades infecciosas en grupos de
poblaciones humanas, y de la profilaxis y erradicación
de estas enfermedades”.
“Epidemiology is the science of the objective laws
underlying the origin, spreadand decline of infectious
diseases in human population groups and of the
prophylaxis and eradication of these diseases.”
(Elkin, p. 3)
Ciertamente, hay que entender la definición de Elkin en
el contexto de la práctica epidemiológica de Rusia de
los años cincuenta. El libro fue originalmente publicado
en 1958. En aquel entonces, Rusia tenía que superar los
problemas de salud propios...
Regístrate para leer el documento completo.