Episodio Cobra
“Episodio Cobra”
Alumna: Cura, Rocío Yasmín.
Profesora: Parra, Ramona.
Curso: 5to “A” Humanidades.
Colegio: Santa María.
Año: 2014.
Episodio Cobra
EL AUTOR
Datos biográficos:
Richard Preston, nacido en 1954 el 5 de Agosto, en Cambridge, Massachusetts, EE.UU, y creció en Wellesley, un suburbio de Boston. Es un escritor estadounidense, conocido por sutrabajo como escritor en The New Yorker.
Él era un niño tímido y pequeño para su edad, y tenía dificultades para aprender a leer. En el cuarto grado, descubrió los libros y comenzó a leer todo lo que caía en sus manos, pero, aún hoy, dice que le cuesta poner letras simples para formar palabras.
Asistió a la Secundaria Wellesley, donde tuvo calificaciones mediocres y un expediente disciplinario malo,y fue rechazada por todas las universidades que recurría. Una de las universidades en la que lo rechazaron era Pomona College en el sur de California. Preston comenzó a llamar al decano de admisiones una vez a la semana y, finalmente, fue puesto en la lista de espera y fue admitido a la universidad a mediados de año.
Desde Pomona fue a la Universidad de Princeton, donde conoció a su esposa,Michelle, y obtuvo un doctorado en Inglés, escribiendo su tesis sobre la escritura de no ficción narrativa norteamericana del siglo XIX.
Sus libros han sido traducidos a más de 30 idiomas, y ha ganado numerosos premios, incluyendo el Premio del Instituto Americano de Física de y el premio National Magazine.
Preston reside en Hopewell, Nueva Jersey con su esposa, Michelle, y sus hijos. Es el hermanodel autor de best-seller, Douglas Preston.
Características generales de su obra:
Richard Preston sobre todo por su novelas superventas, normalmente relacionadas con enfermedades infecciosas, el bioterrorismo, grandes desastres, bien sean grandes epidemias naturales o bien creadas por el hombre, a pesar de que ha escrito otras obras de no ficción.
Ya sean periodísticos o de ficción, susescritos se basan en la exhaustiva investigación de antecedentes y entrevistas.
Género: narrativo.
Movimiento literario al que pertenece:
Naturalismo:
Es un movimiento artístico y estético nacido en Francia, en la segunda mitad del siglo XIX, con particular importancia en la literatura, se encarga de reproducir la realidad con una objetividad perfecta en todos sus aspectos, tanto en los mássublimes como los más vulgares. Surge como una derivación del Realismo.
La corriente naturalista sostiene que la naturaleza está formada por la totalidad de las realidades físicas existentes y, por lo tanto, es el principio único y absoluto de lo real. Para el naturalismo filosófico, todo lo real es natural y viceversa. No existe otra realidad por afuera de la naturaleza. El naturalismo también niegala dualidad naturaleza-espíritu.
Tuvo particular importancia en la literatura del siglo XIX, a partir del seguimiento de los métodos de la ciencia experimental.
Los escritores naturalistas suelen describir los ambientes más bajos y sórdidos con el fin de poner al descubierto los defectos de la sociedad, representando a sus personajes en situaciones extremas de pobreza y marginación. Para vercómo reacciona el ser humano utilizan la descripción de estos ambientes en determinados medios, normalmente hostiles.
El Naturalismo dice que la existencia del ser humano está determinada por fuerzas naturales, que la humanidad no puede controlar. Está basado en la filosofía del determinismo. Esta filosofía dice que el hombre está controlado por sus instintos, sus pasiones y por su entorno social yeconómico. El objetivo del Naturalismo es reproducir la realidad con total imparcialidad. Se diferencia del Realismo en que incorpora una actitud amoral en la representación objetiva de la vida. Los escritores naturalistas consideran que el instinto, la emoción o las condiciones sociales u económicas rigen la conducta humana, rechazando la libre elección y adoptando el determinismo biológico...
Regístrate para leer el documento completo.