epistemologia
PRESENTACIÓN
El presente trabajo monográfico se elaboró para poder tener un conocimiento claro de que el soporte filosófico del paradigma surgen como una necesidad de darle orden a todo lo que se hace de acuerdo a la realidad, indicando que es importante, autentico y lógico dentro de los diferentes escenarios educativos. Es por ello, que los Paradigmas los podemos definir como aquellasexplicaciones científicas que son reconocidas universalmente durante un tiempo y proporcionan modelos de problemas y soluciones a la comunidad científica.
Este presente trabajo monográfico está dirigido a todos los profesionales y futuros profesionales, que dan sus primeros pasos, pero decisivos en su formación de manera que le pueda servir como una vía de percepción y comprensión del mundo
Elpropósito del siguiente trabajo monográfico es contribuir a la sociedad en la educación social de los paradigmas, para que pueda ayudarlos en sus propósitos de su investigación y creando la satisfacción ante las respuestas que da un paradigma interrogantes formulada sobre el que hacer de la investigación.
CAPITULO I
MARCO CONCEPTUAL
Epistemología: Doctrina de los fundamentos y métodos delconocimiento científico.
Etnografía: Descubre y estudia las razas y pueblos. Se utiliza generalmente el término para designar trabajos antropológicos puramente descriptivos. La técnica básica es la “observación participante”, que consiste en observar y registrar las conductas participando en las actividades.
Fenomenología: Método que implica el estudio en profundidad de cómo aparecen las cosasen la experiencia. Pretende aclarar las formas de existencia humana, partiendo del ser del hombre en el mundo. Pretende, además, proporcionar un cuadro en que poder situar los hechos que se van constatando.
Método: Literalmente, “camino que se recorre”. Por lo tanto, actuar con método se opone a todo hacer casual y desordenado. Ordenador de los acontecimientos para alcanzar un objetivo.Metodología: Conjunto de estrategias, tácticas y técnicas que permiten descubrir, consolidar y refinar un conocimiento. Por lo tanto, se aplica a la manera de realizar la investigación.
Positivismo: Proviene del latín “positivus”, lo que se impone. El principal formulador del positivismo fue Comte, que manifiesta su carácter pragmático: “Saber para prever, prever para obrar”; El positivismo es una teoría oconjunto de teorías que no admiten otra realidad que los hechos ni otro tipo de investigación que no sean las relaciones existentes entre los hechos positivos.
Triangulación: Puede ser definida como el uso de dos o más métodos de recogida de datos, en el estudio de algún aspecto del comportamiento humano.
Investigación: Es una actividad humana orientada a la obtención de nuevos conocimientosy, por esa vía, ocasionalmente dar solución a problemas o interrogantes de carácter científico.
Paradigma: El término paradigma significa «ejemplo» o «modelo». En todo el ámbito científico, religioso u otro contexto epistemológico, el término paradigma puede indicar el concepto de esquema formal de organización, y ser utilizado como sinónimo de marco teórico o conjunto de teorías.
Cualitativo: Esun método de investigación usado principalmente en las ciencias sociales que se basa en cortes metodológicos basados en principios teóricos tales como la fenomenología, hermenéutica, la interacción social empleando métodos de recolección de datos que son no cuantitativos.
Cuantitativo: Utiliza la recolección de datos para probar hipótesis y responder a preguntas de investigación. Confía en lamedición numérica.
Filosofía: La filosofía (del latín philosophĭa, es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.
CAPITULO II
ANTECEDENTES HISTÓRICO
Entre los siglos XII y XIV se desarrollan en el Occidente europeo un conjunto de transformaciones económicas,...
Regístrate para leer el documento completo.