epoca prehispanica
Época prehispánica[editar]
Véase también: Mesoamérica
Templo de las Máscaras, enTikal.
Mapa de las diferentes entidades territoriales que existían en Guatemala y el resto de Centroamérica en el siglo XVI antes de la llegada de los españoles.
Diferentes grupos poblaron Guatemala durante la época también conocida como precolombina, sin embargo, la más importante fue la civilización maya.Los Mayas gobernaron la mayor parte de Petén, pero hicieron edificaciones de templos y ciudades en las regiones altas de Guatemala.
La civilización maya floreció en la mayor parte de lo que hoy es Guatemala y sus regiones circundantes, durante aproximadamente 2000 años, antes de la llegada de los españoles. Su historia se divide en tres períodos: pre-clásico, clásico y postclásico, siendo duranteel período clásico cuando esta civilización tiene sus principales adelantos científicos y culturales. Sin embargo, el pueblo maya no termina su historia ahí, pues hoy en día aún pueblan la región. La mayor parte de las grandes ciudades mayas de la región del Petén y las tierras bajas del norte de Guatemala fueron abandonadas alrededor del año1000 a. C. Los estados postclásicos de las tierras altascentrales –como el reino de los quichés en Q'umarkaj (Utatlán)– sin embargo, prosperaban todavía hasta la llegada del conquistador español Don Pedro de Alvarado entre 1523 y 1527.
Los pobladores nativos de las tierras altas de Guatemala, como los cakchiqueles, mam, quiché y tzutujiles, y los kek'chi en las tierras bajas del norte guatemalteco aún forman una parte significativa de la poblaciónguatemalteca.
Civilización maya[editar]
Sobresalió en varias disciplinas científicas tales como la arquitectura, la escritura, un avanzado cálculo del tiempo por medio de las matemáticas y la astronomía. El calendario maya que según los historiadores, era más preciso que el calendario gregoriano que utilizamos hoy en día.
Eran cazadores, agricultores, practicaban la pesca, domesticaban animales comopavos y patos; se trasportaban en canoas para navegar por los ríos y para viajar a las islas cercanas.
También destacaron en la pintura, la escultura, la orfebrería y la metalurgia del cobre, tejían el algodón y la fibra de agave, desarrollaron el más completo sistema de escritura en América prehispánica, entre los deportes que practicaban se destaca el juego de pelota, el cual mas que un juegoera un ceremonia.
Su desarrollo en ingeniería fue monumental, construyeron grandes metrópolis desde el período Pre-Clásico tales como los sitios de San Bartolo, Cival, Nakbé, El Mirador, en la Cuenca del Mirador, Uaxactún, Tikal,Ceibal, Río Azul, Yaxhá, Dos Pilas, Cancuén, Machaquilá, Aguateca, en las tierras bajas del Norte, situadas en el departamento de Petén y Kaminal Juyú, en las tierras altasdel altiplano central, así como Takalik Abajen el departamento de Retalhuleu, situado en la zona costera del Océano Pacífico.
A la llegada de los españoles a su territorio, en 1524, los mayas del período clásico (alrededor del 800 d. C.) se encontraban en un período de decadencia. Sus descendientes (provenientes de Tula) se encontraban divididos en un buen número de señoríos y/o ciudades-estadocomo:
Utatlán o Q'umarkaj capital de los Ki'che',
Iximché, capital de los Kakchikel,
Zaculeu o Saqulew, capital de los Mames,
Mixco Viejo, capital de los Pokomames,
Chuitinamit, capital de los Tz'utujil
Estas ciudades luchaban entre sí, lo cual fue muy bien aprovechado por los españoles para lograr una conquista con relativa facilidad.
Sin embargo las ciudades mayas Tayasal (capital de losMaya Itzá), y Zacpetén (capital de los Maya Ko'woj), ambas en Petén no fueron conquistadas. (Hernán Cortésintentó muchas veces conquistar Tayasal pero desistió en su camino a Honduras, debido a lo bien defendida que se encontraba). Resistió hasta 1697, por lo que fue una de las últimas culturas de América sometidas.
Hoy en día a Guatemala se le conoce como el corazón del mundo Maya donde más de cuatro...
Regístrate para leer el documento completo.