Errores mas frecuentes en el proceso investigativo
PROCESO INVESTIGATIVO
Selección del tema e inicio de la investigación
Error 1: intentar abordar una investigación sin una fundamentación básica de tipo epistemológico y metodológico
Es necesario conocer como se genera el conocimiento, en qué consiste el método científico, cual es el concepto de ciencia y su relación con el desarrollo de la sociedad. Identificarel papel de la teoría y la practica en un proceso investigativo.
Dudar de todo y preguntarse por todo, es la inteligencia que se necesita para tener una imaginación libre y que nos prepara para construir teorías he hipótesis que muchas veces resultan verificadas por la realidad.
Error 2: convertir el trabajo de grado o investigación en una tarea, en un requisito para graduarse
Lainvestigación tiene que conllevar al gusto y la necesidad permanente de conocer. Seleccionar un tema suficientemente atractivo que despierte la curiosidad por los resultados y que trascienda el afán por terminar, propio de las tareas. El conocimiento es fruto más del esfuerzo personal y la dedicación que de la inspiración. No se puede descartar la posibilidad del fracaso, pero hay que tener la habilidadpara convertirlo en fracaso productivo. En el campo administrativo los profesionales deberían adelantar procesos investigativos ya que su gran laboratorio se encuentra en el entorno, en las organizaciones donde precisamente se generan la mayoría de problemas de investigación en administración.
Error 3: pensar que en el campo del conocimiento en que se desempeña ya todo está descubierto
Las fuentespara encontrar temas de investigación son la teoría, la praxis profesional y la vida diaria. Como vacios y validez en la construcción de teorías en las diferentes disciplinas.
Error 4: abordar temas no apropiados de la disciplina o en los cuales se carecen en absoluto de formación o experiencia.
Hace referencia a abordar un problema sobre el cual se carece de fundamentos. No se pueden abordartemas para los cuales no estamos capacitados y en los cuales no poseemos un enfoque claro.
Error 5: falta de dimensionamiento del tema de estudio
Temas demasiado generales o demasiados específicos, temas muy instrumentales como manuales de procedimiento o estudios de mercado para un producto dado, temas muy ambiciosos y temas imposibles de desarrollar en un tiempo prudencial.
Error 6:comprometerse en un proyecto de investigación no viable
La disponibilidad de recursos es el tema a visualizar en cuanto a los costos de la investigación y la viabilidad para realizar el trabajo de campo. Dificultad para conseguir bases teóricas y la realización de investigaciones ya desarrolladas generan costos de transacción que a menudo hacen que la investigación deba suspenderse.
Error 7: iniciar eltrabajo en perdigonada
Comenzar el trabajo solo teniendo una vaga idea de lo que se quiere investigar por el afán de avanzar en el trabajo de campo sin contar con un plan y haber quemado las etapas previas, pues se considera esencia de la investigación la base empírica. Elaborar un plan detallado para el desarrollo de la investigación es una manera de evitar este error.
El problema deinvestigación
El termino problema no significa una dificultad o disfuncionalidad, sino problemas conocimiento que sea susceptible a convertirse en una investigación científica.
Error 8: pretender formular el problema intuitivamente
Formular un problema requiere contar con datos que vallan mas allá de prejuicios o suposiciones.
Según Van Dalen y Meyer (1990) se definen cinco etapas para precisar elproblema. Se debe tomar conciencia de la existencia de una dificultad que podría investigarse, debe reunirse los datos y hechos que puedan relacionarse con el problema, buscar el significado de la información disponible, hacer un examen de los supuestos que fundamentan los elementos hallados y por ultimo hacer una delimitación de las dimensiones del problema. La complejidad que conlleva a la...
Regístrate para leer el documento completo.