erte
Han sido años de falta de inversión en las zonas rurales más pobres de África, que tienen además poca influencia política. Sus decisiones son poco tomadas en cuenta y son por lo general lasélites africanas las encargadas de tomar en acción las decisiones de gobierno bajo presiones políticas.
Justamente estos problemas de corrupción, colusión y nepotismo son los que agreden el sentido deestado que pueden tener estas naciones.
Conflictos bélicos y armamentistas:
Las guerras y conflictos numerosos en los últimos años hacen de África un continente no solo plagado de indigencia ybelleza, sino también de miedo. Y es que el proceso de inestabilidad política ha derruido en la sociedad viajera al África como destino turístico.
Para decir verdades, el continente ha sufrido 186 golpesde Estado y 26 guerras en los últimos 50 años, una cifra que vale la pena reconocer.El VIH/SIDA:
Un gravísimo problema en la demografía más joven y que ataca al aparato económico nacional: la gente.África crece descontroladamente:
A pesar del proceso infeccioso del SIDA, la población rural ha aumentado en más del doble llegando a la fecha casi 800 millones de personas, lo que lleva que familiasde por si pobres tengan que compartir tierras o en el peor de los casos a migrar a otras tierras.
La pobreza en Africa está aumentando más rapidamente que en otras regiones del Tercer Mundo,fenómeno que se aprecia tanto en las cifras absolutas que aluden a la pobreza en general, como a aquéllas que dicen relación con el porcentaje de personas situadas bajo la línea de la pobreza.
Del totalmundial de 30 millones de personas que vivían con el VIH en 1997 unas dos terceras partes (21 millones) viven en África al sur del Sáhara. La infección se concentra en los grupos social y...
Regístrate para leer el documento completo.