escaparatismo
01
CONCEPTO DE ESCAPARATE
02
REQUISITOS DE UN BUEN ESCAPARATE
03
LOS DIFERENTES TIPOS DE ESCAPARATE
04
FUNCIONES Y OBJETIVOS QUE DEBE TENER UN ESCAPARATE
05
EL ESCAPARATE COMO ELEMENTO COMUNICADOR
06
TÉCNICAS DE ESCAPARATISMO PARA APLICAR EN SU DISEÑO
07
MATERIALES Y ELEMENTOS DEL ESCAPARATE
08
CÓMO CONSEGUIR LAPROMOCIÓN VISUAL
1
CONCEPTO DE ESCAPARATE
01
El escaparate es el vehículo fundamental de comunicación entre el comercio
y los clientes potenciales. Su principal característica es la capacidad de
sintetizar y reflejar el estilo de la tienda, lo que es y lo que vende.
Es un arma clave de atracción de los clientes, aunque su importancia varía
en función del tipo de compra que se vaya arealizar.
Un objetivo fundamental del escaparate es conseguir que los clientes
potenciales entren en el local. Hay algunos puntos de venta en los que suele
determinar cerca del 70% de las entradas al comercio.
La efectividad aumenta en aquellos casos en que existe un tráfico denso de
peatones, ya que la combinación de productos que se venden están
compuestos por bienes que los clientescompararán en precios, calidad y
estilo en varias tiendas antes de tomar una decisión de compra.
El escaparate causará mayor impacto en el caso de los productos que no
son de primera necesidad. En estos casos, el escaparate deberá atraer al
cliente y provocar el impulso de compra.
El escaparate debe sintetizar y reflejar las características del
establecimiento, así el cliente se va a hacer unaidea de los productos y la
calidad que se va a encontrar en el interior. Se va a crear una determinada
imagen del establecimiento y los productos que forman o pueden formar el
surtido que éste ofrece.
REQUISITOS DE UN BUEN ESCAPARATE
02
1. Transmisión de la información.
El escaparate transmite una información que hará que el consumidor
catalogue el establecimiento. Debe transmitir laatmósfera, el surtido, el
precio, el nivel y el estilo a los clientes a los que se dirige.
CONCEPTOS BÁSICOS DE ESCAPARATISMO
2
Nunca se pondrán productos que se quieran liquidar, viejos o pasados de moda,
porque entonces la información que se transmite es que se venden principalmente ese
tipo de productos, proyectando una imagen de obsolescencia.
2. Atracción del público objetivo.Primero se debe saber cuál es el público objetivo, sus características, deseos,
necesidades y con qué se sienten identificados, para después adaptar el escaparate a
ese público, con el fin de llamar su atención.
3. Persuasión del consumidor.
El escaparate es un elemento vendedor, incluso fuera del horario comercial. Como
elemento vendedor informa de los productos y motiva la compra. Los productosse
deben mostrar haciéndolos deseables, a través de una presentación llamativa, con el
contraste de color acertado y con un refuerzo luminoso apropiado.
La mercancía podría reforzarse con un texto corto que llame la atención. Como por
ejemplo: frases que hagan referencia a los precios, “Oferta”, o una fecha señalada, “El
mejor regalo para el día del Padre”.
Se recomienda que en elescaparate figuren tanto el nombre del comercio como el
logotipo, ya que refuerza la imagen del establecimiento y fomenta el recuerdo del
mismo en la mente del cliente.
4. Originalidad.
Un escaparate con un diseño original llama más la atención, provocando que los
transeúntes que pasen por delante del mismo lo recuerden e incluso lo comenten con
otras personas.
5. Adecuación al entorno.
Elescaparate debe integrarse en el entorno que le rodea, tanto con la fachada como
con los establecimientos cercanos y con la arquitectura en la que se enmarca.
6. Exposición clara del precio.
Según la legislación vigente, todos los artículos expuestos deben llevar los precios
claramente indicados, salvo excepciones.
Además, su conocimiento es decisivo a la hora de comprar: cuando no se indica el...
Regístrate para leer el documento completo.