esclerosis multiple
10. ESCLEROSIS MÚLTIPLE
DEFINICIÓN: Enfermedad crónica del sistema nervioso central, caracterizado por la presencia de áreas de
discreta desmielinización y lesión axonal, asociadas con actividad inflamatoria. Las lesiones se
encuentran diseminadas en espacio y tiempo que ocurren en más de un sitio y se desarrollan en más de
una ocasión.FACTORES DE RIESGO Y EPIDEMIOLOGÍA: Factores de riesgo: vivir en área geográficas consideradas
de alto riesgo: norte y centro de Europa, región norte de los Estados Unidos, Canadá y región meridional
de Australia; a México se le considera una región de bajo riesgo; factores genéticos y ambientales (ciertos
comestibles, toxinas, estrés psicológico, anestesia, cirugía y trauma físico) que actúan comodesencadenantes de la esclerosis múltiple.
La prevalencia varia ampliamente en las diferentes regiones geográficas desde 1/100,000 hasta
100/100,000; en relación al sexo predomina más en el genero femenino 2:1.
CLASIFICACIÓN: Clasificación de acuerdo al curso de la enfermedad, publicado en 1996.
a. Esclerosis múltiple con exacerbación y remisión, caracterizado por un ataque agudo claramentedefinido, seguida por una recuperación parcial o total y falta de progresión de la enfermedad entre los
ataques.
b. Esclerosis múltiple primaria progresiva, se caracteriza por progresión de la enfermedad desde un inicio
con o sin meseta, con mejoría temporal mínima.
c. Esclerosis múltiple progresiva secundaria, la cual ocurre después de una fase de exacerbación
remisión, se caracteriza por una progresiónde la enfermedad con o sin exacerbaciones, remisiones
menores y meseta.
d. Esclerosis múltiple con exacerbación progresiva, se caracteriza por progresión de la enfermedad desde
un inicio puntualizando claramente los exacerbaciones agudas que son seguidas de recuperación parcial o
total al nivel preexistente de discapacidad.
CUADRO CLÍNICO: En la esclerosis múltiple las lesiones pueden presentarseen diferentes partes del
sistema nervioso central por lo que causa una amplia variedad de síntomas y signos que a continuación se
enlistan.
Motor/cerebelo
Debilidad
Espasticidad
Incordinación
Ataxia
Disartría
Disfagia
Sensorial
Adormecimiento/parestesia
Dolor
Signo de Lhermitte
Neuralgia del trigémino
Sexual
Disfunción eréctil
Disminución del alíbido
Disminución de la lubricación vaginal
VisualNeuritis óptica
Oftalmoplejía
Nistagmus
Afectivo/Cognitivo
Memoria
Atención
Concentración
54
GUÍAS DIAGNÓSTICAS DE MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
Vejiga
Urgencia
Frecuencia
Incontinencia
Retensión
Secuencia
Solución de problemas
Depresión
Labilidad emocional/euforía
Fatiga
Intestino
Constipación
Intolerancia al calor.
LABORATORIO: Análisis del líquido cefalorraquideo: presencia de bandasoligoclonales, definido por la
presencia de dos o más bandas distintas de IgG en la región gama de la electroforesis y pleocitosis
linfocítica menor de 50/mm³ .
GABINETE: Estudios de resonancia magnética de la médula y el cerebro, demuestra lesiones múltiples,
es la prueba más sensitiva, cuantifica el número, tamaño y estado de las placas.
Pruebas electrodiagnósticas: Potenciales evocadosvisuales, de tallo cerebral, somatosensoriales y reflejo
de parpadeo, demuestra la presencia de lesiones neurológicas clínicamente silentes, los hallazgos son
latencias prolongadas o respuestas bioeléctricas ausentes.
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS:
-Demostración de daño en la sustancia blanca que ocurra en múltiples áreas en más de una ocasión
(diseminación en tiempo y espacio).
-Pacientes con evidencia clínicaobjetiva de una o varias lesiones
-Estudios de Resonancia magnética, que demuestren dos o más lesiones consistentes con esclerosis
múltiple más LCR y potenciales evocados visuales positivos.
POSIBLES COMPLICACIONES: Muchas de las complicaciones son directamente atribuidas a la
inactividad por espasticidad, perdida sensorial y debilidad. Riesgo de ulceras de decúbito, contracturas,
compromiso...
Regístrate para leer el documento completo.