Escuela de derecho

Páginas: 6 (1457 palabras) Publicado: 6 de julio de 2011
ESCUELA DE DERECHO

MORALISTAS
La Moral estudia a la luz de la razón la rectitud de los actos humanos con relación al fin último del hombre o a las directrices que se derivan de nuestro último fin.
Una noción del Derecho es “moral” cuando predomina en ella la consideración racional del Derecho como medio para lograr el fin último del hombre. Generalmente esto se hace considerando al Derechocomo un instrumento para la realización del bien común por medio de la Justicia.
Es evidente que la conducta social del hombre interesa diversamente a la Moral y al Derecho; la primera la considera en función de la perfección moral del individuo; el segundo, en cuanto que los actos humanos de alcance social son la materia que debe ser ordenada según los fines de la sociedad. Como dice Luis Legaz yLacambra: “Derecho y Moral son dos puntos de vista sobre la conducta humana, lógicamente distintos, pues que el primero afecta el acto en cuanto exteriorizado, y la segunda al elemento interiorizado del mismo; el primero versa sobre el acto en cuanto lo pone en relación con los actos de otros sujetos, y la segunda en cuanto lo refiere a la misma unidad del sujeto [la forma cómo el acto contribuyea la perfección del mismo sujeto]; el primero implica en su propia estructura normativa la aplicación de sanciones, y éstas son, en la segunda, un añadido extrínseco; el primero, por último, se ciñe al fin temporal del hombre y del Estado, mientras que la segunda tiende a su santificacion”.

EMPIRICISTAS
Por “Empirismo” se entiende la posición filosófica que considera a la experiencia comoúnica fuente del conocimiento. El Empirisismo se propone de un modo especial explicar los conceptos y juicios universales (entre ellos el concepto de Justicia y el del Derecho) mediante pura experiencia.
El Empirismo en general es la doctrina según la cual no hay principios innatos y todos nuestros conocimientos derivan de la experiencia. El Empirisismo tiene un origen científico, este desconfía delos conocimientos racionales obtenidos por deducción y emplea, exclusiva o casi exclusivamente, el método inductivo, el cual fue consagrado en el siglo XVIII por Galileo y Bacon en las ciencias de la naturaleza, dos siglos mas tarde, Augusto Comte con el movimiento positivista lo extiende a las ciencias sociales y al Derecho. Este método que se fundamenta en la observación de los hechos y laexperiencia, rechaza toda elaboración racional o metafísica, ya que las construcciones de este tipo están alejadas de la realidad, y por lo tanto deben ser abandonadas.
El Empirismo Jurídico aplica al Derecho esta manera de pensar, es decir, trata de elaborar una teoría general del Derecho, prescindiendo, de elementos axiológicos y subjetivos, que abarque los conceptos y nociones fundamentales comunesa todos los ordenamientos jurídicos, empleando en sus investigaciones métodos exclusivamente empíricos.

RACIONALES
Por “racionalismo” se entiende, en un sentido amplio, toda doctrina filosófica en la que se exagera el papel de la razón con detrimento del de la experiencia; en un sentido más preciso, es el método de investigación científica cuyo criterio de verdad son los datos obtenidos pordeducción, con exclusión de los datos empíricos obtenidos por inducción.

El Racionalismo es toda postura o actitud filosófica que exagera el papel de la razón con detrimento de la experiencia, esta usa el método deductivo. El racionalismo desconfia del conocimiento sensorial, es decir, si hay oportunidades en las que nuestros sentidos nos engañan, pudiera ser muy bien que nos engañaran siempre,es por ello que existe un error lógico de esta teoría, ya que únicamente la sola razón puede producir un verdadero conocimiento, debido a que este debe ser universal y necesario, lo cual nunca es posible en el conocimiento empírico.
El Racionalismo Jurídico aplica al Derecho dicha manera de pensar, es por eso que la conciencia del Derecho resulta formada desde adentro, es decir, de la razón,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Escuelas del derecho
  • Escuelas De Derecho
  • Escuelas Del Derecho
  • escuelas del derecho
  • escuelas del derecho
  • Escuela histórica del derecho y escuela del derecho libre
  • Escuela del derecho libre
  • escuela clasica del derecho penal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS