Español II

Páginas: 8 (1932 palabras) Publicado: 29 de septiembre de 2015
 UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
UAPA

ESCUELA DE EDUCACION
LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA



TEMA:

El Texto

PRESENTADO POR:

Sofía Isabel Grabher


MATRICULA:

14-7162


ASIGNATURA:

Español II

FACILITADOR:
Johanny Arias



Gaspar Hernández
República Dominicana
Septiembre, 2015



I Lee cuidadosamente el siguientetexto, y realiza las actividades que se piden al final de la misma.
La importancia de dormir bien

1Cuando una persona llega a la oficina más exaltada de lo normal podemos pensar fácilmente que peleó con su pareja, que encontró mucho tráfico en el camino o, simplemente, que no durmió lo suficiente.

2Y es que a todos nos afecta dormir poco y no conseguir un sueño reparador; sin embargo, esairritabilidad y poca concentración pueden ir ligadas a consecuencias en la salud aún más severas.

3El año pasado, 2013, por ejemplo, la revista Current Biology indicó que una persona que duerme poco está más propensa a sufrir de estrés y reacciones emocionales negativas.

4“El sueño restablece nuestros circuitos cerebrales emocionales y al hacerlo nos prepara para los retos del día y las interaccionessociales”, asegura el investigador de la Universidad de California, Matthew Walter.

5“Si no cumplimos con las horas mínimas de sueño, se bloquea el lóbulo prefrontal, que es la región del cerebro encargada de mantener las emociones bajo control”, añade.

6Por otro lado, en la Clínica del Sueño del Hospital Universitario Austral en Argentina (HUA), subrayan que “en principio tenemos que decir que lacalidad del sueño y el estado de salud son dos factores que están íntimamente relacionados, pues uno afecta al otro o viceversa”.

7Por ejemplo, si una persona padece una enfermedad es muy probable que sufra reiteradas interrupciones durante el sueño, ya sea por los síntomas o por los horarios en que deberá tomar los medicamentos.

8“Así, a medida que pase el tiempo, es probable también que lacalidad de su descanso se modifique”, explica el doctor Daniel Pérez Chada, jefe del Servicio de Neumonología y Director del recinto de salud.
9Pero ¿cuántas horas debemos dormir? Hay muchas teorías, no obstante la mayoría tienen un punto en común: siete a ocho horas diarias de sueño son las óptimas para conseguir el descanso en un adulto medio.

10Si bien pasamos 33% de nuestra vida dormidos, nosomos concientes de ello hasta cuando no podemos dormir.

11Esto debido a las enfermedades del sueño o también, en algunos casos, un número considerable de preocupaciones o situaciones de angustia que conspiran contra el descanso.

12Cabe subrayar también que muchas personas se ven afectadas por estos trastornos tras jornadas de trabajo muy prolongadas o turnos de noche, comprometiendo su calidad devida y estado de salud.

13Como si fuera poco, el mal dormir o estado de alteración permanente entre el sueño y la vigilia es un factor de riesgo de accidentes de trabajo o de tránsito.

14Tal como postula el doctor Pérez Chada, “Las enfermedades del sueño clasificadas son casi un centenar. Hay muchísimas, razón por la cual más allá de la coincidencia en las consultas, los diagnósticos son muydiferentes".

15La más frecuente es el insomnio que, según su causa, se clasifica como agudo, cuando es desencadenado por una situación puntual o crónica, si el cuadro se perpetúa.

16"Hay que marcar la diferencia entre una persona que llega al consultorio y cuenta que hace muchos días que no duerme o que, habiéndose acostado temprano recién pudo dormirse a las tres de la mañana y se levantó a lasseis; de una que nos cuenta que se acostó a las 12 de la noche, se durmió a las 4 de la mañana pero se levantó a las dos de la tarde del día siguiente. En este segundo caso no existe un cuadro de insomnio, sino un retardo de fase", explica el profesional.

17Y continúa diciendo que “cuando el problema es el insomnio, lo primero que hay que hacer es brindarle al paciente claves para que pueda...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Espanol II
  • Español II
  • español II
  • unidad II español II
  • Portafolio De Español Ii
  • II REPÚBLICA ESPAÑOLA
  • La II República Española
  • Act. Integradora español II

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS