ESPECIFICIDAD DE LA META
La especificidad de la meta se refiere a qué tan clara es la información que da la meta acerca de qué debe hacer precisamente la persona.
Decirle a alguien que haga su mejor esfuerzo suena como establecer una meta, pero en realidad es sólo una declaración ambigua que no aclara con precisión qué debe hacer la persona.
Por otro lado, decirle a un escritor que tengael primer borrador en una semana, un borrador revisado en dos semanas y el manuscrito final en tres semanas especifica con más precisión qué debe hacer y cuándo debe hacerlo.
La especificidad de la meta es importante porque las metas específicas atraen la atención hacia lo que se tiene que hacer y reduce la ambigüedad en el pensamiento y la variabilidad en el desempeño.
En cuanto alpensamiento ambiguo, asignar una meta vaga como “estudia mucho” podría significar para un estudiante “lee el capítulo”, en tanto que para otro podría. querer decir “lee el capítulo, toma notas, revísalas y forma un grupo de estudio para discutirlo”.
En cuanto al desempeño variable, una meta vaga (p. ej., “trabaja con rapidez” o “lee mucho”) produce un rango relativamente amplio de desempeños encomparación con dar a un grupo de personas una meta específica (p. ej., “terminen esta tarea en los siguientes tres minutos” o “lean 100 páginas”), que produce un rango relativamente estrecho de desempeños que se encuentran cercanos al nivel de la meta.
LAS METAS DIFÍCILES Y ESPECÍFICAS MEJORAN EL DESEMPEÑO
Las metas no siempre mejoran el desempeño; sólo aquellas metas que son difíciles y específicaslo logran.
La razón por la que las metas difíciles y específicas mejoran el desempeño, en tanto que las metas fáciles y vagas no lo hacen, es una razón motivacional. Las metas difíciles energizan al individuo y las metas específicas le dirigen hacia un curso específico de acción.
Las metas difíciles energizan la conducta, lo cual quiere decir que aumentan el esfuerzo y persistencia delindividuo. La producción de esfuerzo es directamente proporcional a las demandas percibidas de la a las demandas percibidas de la tarea.
Mientras más difícil es la meta, mayor es el esfuerzo consumido para lograrla. Las metas difíciles aumentan la persistencia porque el esfuerzo continúa hasta que se alcanza la meta.
El atleta que intenta lograr, por ejemplo, 45 sentadillas, sigueejecutando una sentadilla tras otra hasta completar las 45. Las metas también reducen la probabilidad de que la persona se distraiga de la tarea o se dé por vencida en forma prematura.
Quien hace ejercicio con una meta de 45 sentadillas está en mayor probabilidad de pasar de las 30, las 35 y las 40 sentadillas que aquel con una meta menor o con una meta del tipo “haz tu mejor esfuerzo”. Con una meta enmente, las personas abandonan la tarea cuando logran la meta, no cuando se aburren, frustran, cansan o distraen.
Las metas específicas dirigen la atención y la planeación estratégica. Las metas específicas enfocan la atención del individuo en la tarea que tiene frente a sí y, por ende, la alejan de tareas que son incidentales. Las metas le informan a la persona dónde debe concentrarse y qué debehacer específicamente.
Las metas específicas también impulsan a los individuos a planear un curso estratégico de acción y conducen a la gente a utilizar su conocimiento y estrategias relacionadas con la tarea.
La gente eleva su nivel de desempeño hasta donde lo requiere la meta buscada porque las metas difíciles energizan el esfuerzo y la persistencia, en tanto que las metas específicas dirigen laatención y planeación estratégica de la tarea. Las metas generan motivación, pero la motivación es sólo una de las causas que subyacen al desempeño. Éste también depende de factores que no son motivacionales, como la capacidad, formación, entrenamiento y recursos.
Manera en que las metas difíciles y específicas elevan el desempeño para eliminar las discrepancias entre meta y desempeño....
Regístrate para leer el documento completo.