ESQUEMA Y DESARROLLO DEL CASO JORGE CARPIO NICOLLE ANTE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS

Páginas: 21 (5023 palabras) Publicado: 11 de abril de 2013

ESQUEMA Y DESARROLLO DEL CASO
JORGE CARPIO NICOLLE
ANTE LA CORTE INTERAMERICANA
DE DERECHOS HUMANOS


















1. DESCRIPCIÓN DELCASO:
El pasado 3 de julio de 1993, el señor Jorge Carpio Nicolle estaba de gira proselitista en los departamentos de Totonicapán, Huehuetenango y el Quiché. Este día el señor Jorge Carpio Nicolle y su comitiva, integrada por laseñora Martha Arrivillaga de Carpio, por los señores Juan Vicente Villacorta Fajardo, Sydney Shaw Arrivillaga, Ricardo Pedro Suarez, Mario Arturo López Arrivillaga, Alejandro Ávila Guzmán y Rigoberto Rivas González, así como por el menor de edad Sydney Shaw Díaz.

Este caso fue presentado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el 12 de julio de 1994. Dicha denuncia fue presentada por lasseñoras Martha Arrivillaga de Carpio y Karen Marie Fischer de Carpio, juntamente la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala, El Centro por la Justicia y el Derecho Internacional, Human Rights Watch/ Americas y el International Human RightsLaw Group. La Comisión registró la denuncia bajo el caso número 11.333.

El 13 de julio de 2003 La Comisión Interamericana de DerechosHumanos, presentó la demanda en contra del Estado de Guatemala de acuerdo a esta denuncia, solicitándole a su vez a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que le ordenara al Estado de Guatemala asumir determinadas medidas de reparación de acuerdo a la demanda, el pago de las costas y gastos generados en la tramitación el caso en la jurisdicción interna y ante los órganos del SistemaInteramericano, en este caso, lo que llegará a determinar la Corte Interamericana al dictar sentencia.

La Comisión presentó la demanda con base en el artículo 61 de la Convención Americana, con el fin de que la Corte decidiera si el Estado violó los artículos 4 (derecho a la vida), 5 (Derecho a la Integridad Personal), 8 (Garantías Judiciales), 13(Libertad de Pensamiento), 19 (Derechos del Niño), y 25(Protección Judicial) de la referida Convención, todos ellos en conexión con el articulo 1.1 (obligación de respetar los Derechos) de dicho tratado.

La Comisión alegó que el señor Jorge Carpio Nicolle y su comitiva integrada por la señora Martha Arrivillaga de Carpio, el señor Juan Vicente, el señor Mario Arturo López Arrivillaga, el señor Sydney Shaw Arrivillaga, el señor Ricardo San PedroSuarez, el señor Alejandro Guzmán, el señor Rigoberto Rivas González y Sydney Shaw menor de edad para entonces, fueron atacados supuestamente por miembros de las Patrullas de Autodefensa Civil (“las PAC”), en San Pedro de Jocopilas. Así mismo argumentó que hubo irregularidades en el subsiguiente penal interno, así como una falta de investigación y penal de los autores materiales e intelectuales delatentado.


2. ANTECEDENTES: DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CASO
DATOS OBTENIDOS DE LA SENTENCIA DE LA CORTE INTERAMERICANA:
El proceso judicial realizado para la determinación de la responsabilidad penal de los autores del atentado contra el señor Jorge Carpio Nicolle y su comitiva, se inició en julio de 1993 y concluyó en agosto de 1999, con la absolución de todos los imputados.

Se tienedebidamente establecido que el 3 de julio de 1993, en el sitio conocido como el “Molino del Tesoro”, ubicado en el kilómetro 141 de la ruta a Chichicastenango, El Quiché , la caravana en que se desplazaba la comitiva proselitista del partido UCN, encabezada por su Secretario General, el señor Jorge Carpio Nicolle.

Aproximadamente a las 8:45 p.m. en las cercanías del lugar anteriormente mencionado,la caravana de activistas políticos fue interceptada por un grupo de 15 a 30 patrulleros civiles no identificados que cubrían sus rostros con pasamontañas, vestían con ponchos de agua y portaban armas de distinto calibre. Los dirigentes políticos señalaron que iban a bordo de dos vehículos: una camionetilla donde se transportaba el señor Jorge Carpio Nicolle, su esposa la señora Martha...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Caso De Libertad De Prensa Ante La Corte Interamericana De Derechos Humanos
  • Corte interamericana de derechos humanos
  • Corte Interamericana De Derechos Humanos
  • La corte interamericana de los derechos humanos
  • corte interamericana de derechos humanos
  • Corte interamericana de los derechos humanos
  • La Corte Interamericana De Derechos Humanos
  • Ensayo Corte Interamericana De Los Derechos Humanos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS