EST2
Centro de Investigación de la Opinión
Publica salvadoreña
RESULTADO DE LA
ENCUESTA LVI
DE OPINION PÚBLICA
Conferencia de Prensa 31 de julio de 2012
Impacto de los acontecimientos económicos, políticos y sociales en las preferencias de
votación de la población revela la última encuesta de opinión de CIOPS.
CONTENIDO
La población opina sobre elconflicto
entre la Sala de lo Constitucional y la
Asamblea Legislativa.
Percepción de la población sobre la
delincuencia en sus municipios de
residencia.
Opinión sobre las candidaturas
propuestas
para las próximas
elecciones del 2014 .
Intención de voto para las elecciones
presidenciales del 2014
1
FICHA TECNICA
INSTITUCION RESPONSABLE
Los estudias de la Universidad José MatíasDelgado
de la Materia
Estadística 2 a través de los Centro de Opinión
Publica Salvadoreña.
INSTITUCION PATROCINADORA
en la Materia Estadística 2.
PROYECTO
Encuestas de Opinión Pública.
FECHA DE REALIZACION
30 Y 31 de julio de 2012
OBJETIVO
Conocer la opinión de los salvadoreños sobre
aspectos políticos, económicos y sociales.
DATOS GENERALES
La muestra fue distribuida de acuerdo a lassiguientes variables.
Localización
Urbana
Rural
100
0
GENERO
55
45
Masculino
Femenino
ESCOLARIDAD
Ninguna
Bachiller
Técnico
Universitario
Sin Opinión
0
90
0
18-25
26-35
36-45
46-55
56 ó más
Sin Opinión
EDAD
95
5
0
0
0
0
AREA DE EVALUACIÓN
Urbana y Rural de El Salvador
FINANCIAMIENTOS
Fondos destinados por los estudiantes de la UJMD.
MUESTRASe utilizo la fórmula para un diseño muestra
probabilístico para poblaciones numerables finitas
, distribuida prácticamente en la zona urbana de el
salvador.
BOLETOS VALIDOS
20 boletas se presentaron.
METODOS
Se utiliza el método de distribución por cuotas ,
asignándole a cada zona y punto de evaluación una
cantidad de boletos de acuerdo al porcentaje de
población correspondiente,seleccionándose los
encuestados en forma aleatoria simple ,
ubicándolos en parque , colonias ,mercados
negocios y lugares de residencia entre otros .
0
10
CONDICIÓN SOCIAL
Soltero
95
Casado
5
Acompañado
0
Divorciado
0
Viudo
0
Sin Opinión
0
ERROS MUESTRAL
2.38%
DIRECCION TECNICA
Oscar Hirlemann
Andrés Portillo
2
Los estudias de Universidad José
Matías delgado, através del Centro
de Investigación de la Opinión
Pública Salvadoreña (CIOPS), realizó
el trabajo de
campo para el levantamiento de su
encuesta # 56
durante el fin de semana
comprendido del 30 al 31
de Julio del 2012.
Tomando como referencia el censo
poblacional, se
calculó una muestra de 20 habitantes,
que fuero en la zona Urbana y Rural
de poblados, utilizando un error
muestral de ±2.38,con un nivel de
confianza del
95%.
La muestra se distribuyó de acuerdo
al peso
Poblacional de cada departamento y
municipio; se
establecieron 5 rutas de trabajo que
cubrieron el
Territorio en los dos días establecidos
para el trabajo
de campo.
Se diseñó un instrumento
estructurado en tres
áreas:
1ª. Situación entre la Corte Suprema
de
Justicia y La Asamblea Legislativa
2ª. Ladelincuencia en el País
3ª. Situación Político Electoral, como
inicio
para las elecciones del 2014
Es importante hacer notar que la
muestra es
representativa a nivel Urbano y Rural;
Entre el perfil
de los entrevistados destacan el
Sexo, Condición
social, la escolaridad y su situación
Laboral.
RESULTADOS
La situación que ha generado el
conflicto entre la
sala de lo constitucional dela Corte
Suprema de
Justicia y la Asamblea Legislativa, por
la elección
de los magistrados, ha tenido
diferentes matices
Tanto políticos, doctrinarios y hasta
de carácter
Moral. Aunque pareciera que son
temas muy
Particulares y muy orientados a
análisis de carácter
Jurídico, la población también ha
tenido suficiente
criterio para poder opinar al respecto
de esta
Situación. En la...
Regístrate para leer el documento completo.