Establecimiento Panicum Maximum
PRESENTADO A:
ARNULFO GOMEZ CARABALI. Ph.D.
PRESENTADO POR:
DIANA CAROLINA ARENAS COD. 209502
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA – SEDE PALMIRA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
PRODUCCION DE PASTOS Y FORRAJES
INTRODUCCION:
La alimentación es el acto consiente de la ingestade alimentos utilizados para la supervivencia de los seres vivos (Lemos 2011), de la composición de estos depende la nutrición de los seres vivos, pues el organismo desdobla por unos procesos químicos y físicos los nutrientes que posteriormente serán aprovechados para producir la energía de mantenimiento y de producción dependiendo de la explotación que se tenga, teniendo en cuenta estos cabeanotar los requerimientos nutricionales varía dependiendo de la especie, la edad y el tipo de utilización que se dé a cada animal (trabajo, carne, leche, huevo entre otros).
La alimentación del ganado a base de pastos es indudablemente el método más económico y tradicionalmente usado, es por eso que en el afán de ser cada vez más productivos existen organizaciones como el CIAT por ejemplo, que seespecializan en encontrar especies forrajeras adaptadas y productivas para hacer mejoramientos o utilizar el máximo estas cualidades para ser aprovechadas por los animales, que posteriormente expresaran las buenas condiciones nutricionales por medio de su genética o condición corporal.
De la implementación de unas buenas pasturas en una explotación ganadera dependerá el éxito o fracaso de laempresa, pues aun cuando se tengan animales de muy buena genética, con programas de sanidad bien establecidos y a esto sumado unas buenas prácticas de manejo, si no se tiene el pasto suficiente y con buenas condiciones nutricionales no se podrá garantizar la perpetuidad de dicha producción; el pasto guinea o india como comúnmente se conoce en la región del Valle del Cauca y Cauca es una especie congrandes condiciones morfofisiologicas, con un gran potencial para ser utilizado en animales de carne, leche o doble propósito que puede ser cultivada en condiciones algo desfavorables como sequias y una gran producción de biomasa por tener sus hojas tan largas.
OBJETIVOS:
El objetivo de este trabajo es Evaluar las potencialidades agroproductivas de los cultivares de Panicum maximum, en las actualescondiciones edafoclimáticas de la zona.
CLASIFICACION TAXONOMICA: Nombre cientifico: Panicum maximuReino: plantaePhylum: magnoliophytaClase: lliliopsidaOrden: cyperalesFamilia: poaceaeGénero: panicumEpíteto específico: máximumAutor epíteto específico: Jacq.Determinador: Zuloaga O., F. |
ORIGEN
El pasto guinea es originario del África tropical y se empezó a cultivar en América con el nombrede hierba de indias
PASTO GUINEA O INDIA (panicum máximum, jacq)
El pasto guinea también conocido como india es una especie perenne es una especie perenne de crecimiento erecto, que se desarrolla en plantas aisladas o en matojos. Pueden alcanzar hasta tres metros de altura y presente buen cubrimiento del terreno cuando se utiliza abundante semilla.
IDENTIFICACION Y DESCRIPCION:
Hábito yforma de vida: Hierba perenne, amacollada, robusta.
Tamaño: De 1 a 2.5 m de alto o más.
Tallo: Generalmente con pelos largos y erectos en los nudos.
Hojas: Alternas, dispuestas en 2 hileras sobre el tallo, con las venas paralelas, divididas en 2 porciones, la inferior llamada vaina que envuelve al tallo, es más corta que el entrenudo del tallo y que presenta pelos erectos con su base engrosada, yla parte superior de la hoja llamada lámina que es muy larga, angosta, plana, áspera al tacto en los márgenes y con pelos erectos principalmente hacia la base.
Inflorescencia: Una panícula grande (de hasta 50 cm de largo), con numerosos racimos rígidos y ascendentes. Los racimos de la parte inferior de la inflorescencia están dispuestos en verticilos. Cada racimo con numerosas espiguillas. Los...
Regístrate para leer el documento completo.