Estadística App Psicología I

Páginas: 11 (2633 palabras) Publicado: 10 de octubre de 2012
26/09/2012

1.
2.
3.

Definición de estadística
¿Por qué estudiamos estadística en
Psicología?
Conceptos básicos:
1. Población y muestra
2. Parámetros y estadísticos

4.
5.
6.





Variables
Medición, escalas de medida y estadística
Breve historia de la estadística

Estadística es la disciplina que se ocupa de
la ordenación y análisis de los datos,
generalmenteprocedentes de muestras
(excepto los censos) y de la realización de
inferencias acerca de las poblaciones de las
que éstas proceden
Ramas:
◦ Estadística descriptiva
◦ Estadística inferencial
◦ Modelización estadística







Estadística teórica: Estudio de los métodos
formalmente válidos para la realización de
inferencias
Estadística aplicada: aplicación documentada
de métodos quehan sido teóricamente
investigados
Diferentes métodos utilizados según las
ciencias, aunque algunos de aplicación casi
general

1

26/09/2012


















Población estadística: conjunto de todos los
elementos que cumplen una o varias características
o propiedades. Sus elementos son entidades
estadísticas o individuos. Pueden ser finitas
(entidadescontables o numerables) o infinitas
(teóricamente no tienen límite)
Población debe estar claramente definida para todo
estudio, población inferencial sobre la que recaerán
las interpretaciones del estudio
Muestra es un subconjunto (a escala) de los
elementos de la población
Muestreo es la rama de la estadística que tiene por
objeto estudiar procedimientos de extracción de
muestras queaseguran su representatividad

Las poblaciones pueden caracterizarse por medio
de unas constantes llamadas parámetros. Un
parámetro es una propiedad descriptiva de una
población. Por convención suelen representarse
con letras griegas (β, µ, σ)
Los parámetros suelen ser desconocidos y la
estadística debe hacer conjeturas lo más acertadas
posible sobre esas cantidades. Para ello calculacantidades análogas en las muestras denominadas
estadísticos. Por convención suelen denotarse con
letras latinas.

Los elementos de una población presentan
diferentes propiedades o atributos, que son las que
estudia la estadística
Las propiedades o cualidades de un elemento
suelen denominarse características o variables, que
son propiedades o cualidades de un elemento
(sexo, estatura,inteligencia, ..)
Las variables adoptan diferentes modalidades, que
son las distintas maneras en que se puede
presentar una característica. Las modalidades
suelen representarse mediante números sobre los
que se aplica la estadística.

2

26/09/2012











Una variable es una característica de los elementos de
una población que puede tomar diferentes valores.
Ejemplos devariables son el sexo, la religión, la
estatura, el peso, la edad y el cociente intelectual. Por el
contrario, algo que no puede variar, se denomina
constante.
Operacionalización de las variables: asigna significado a
una variable o constructo especificando las actividades
u operaciones que debe realizar el investigador para
medirla o para manipularla.

Una propiedad de las variables es quetoman
valores diferentes, siendo un aspecto importante
cómo se asignan los valores a las diferentes
modalidades que puede tomar una variable. A este
proceso de asignación de números a objetos o
sucesos siguiendo ciertas reglas es a lo que se
denomina medida.
La medida es el aspecto clave de asignación de los
valores, ya que no se puede identificar la variación
entre objetos a menos quepuedan ser medidos y la
medición puede atribuirse por medio de diferentes
tipos de escalas.

Escala de medida “es un conjunto de reglas

que establece cómo se asignan números a
objetos o sucesos”.

3

26/09/2012









Con las características y sus modalidades se puede
obtener un sistema relacional empírico, referido a
las entidades reales con sus relaciones
El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estadística i
  • Estadistica i
  • Estadistica i
  • ESTADISTICA I
  • ESTADISTICA I
  • Estadistica i
  • Estadistica I
  • Estadistica I

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS