estadisica
Syllabus.
Asignatura: Estadística I 523217
Unidad Académica Responsable: DEPARTAMENTO DE ESTADISTICA. FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS.
CARRERA(S) a las que se imparte: INGENIERIA COMERCIAL
I.- IDENTIFICACION
Nombre: ESTADISTICA I
Código: 523217
Créditos: 4
Créditos SCT: 5
Prerrequisitos: 520136 - ALGEBRA II
Modalidad: Presencial
Calidad: ObligatoriaDuración: Semestral
Semestre en el plan de estudios: 3°
Plan:
Trabajo Académico: 9
Horas Teóricas: 3 Horas Prácticas: 2 Horas Lab. Computación: 0 Horas Trabajo Autónomo: 4
Docente Responsable
Amer Elizabeth Rivas Aguilera
Oficina N° 508. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
E-mail: amerrivas@udec.cl
Alumno(a) Ayudante
no
Duración (semanas)
16
Fecha: 10/03/2014II.- DESCRIPCION
Asignatura teórico-práctica que contiene las herramientas básicas de la Estadística Descriptiva, Probabilidades y Números Índices, de uso frecuente en el área de la Economía y de la Administración.
III.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPERADOS
R1: Reconoce diferentes tipos de variables. Construye tablas de frecuencias, gráficos y los interpreta.
R2: Calcula e interpretamedidas de tendencia central, de variabilidad, de posición y de forma.
R3: Construye tablas de frecuencias bidimensionales, obtiene distribuciones marginales. Ajusta una recta a un conjunto de puntos e interpreta sus resultados.
R4: Comprende el concepto de probabilidad, y lo aplica.
R5: Reconoce una variable aleatoria, calcula e interpreta su valor esperado y su varianza.
Reconocedistribuciones de probabilidades de variables discretas y continuas.
R6 Reconoce números índice y sus aplicaciones.
IV.- CONTENIDOS
Concepto de estadística, población, muestra y dato.
Variables. Tipos de variables. Tabulación de datos unidimensionales y
su representación gráfica.
Medidas estadísticas de tendencia central (media, mediana, moda), de posición
(deciles, cuartiles, quintiles,percentiles), de variabilidad (rango, varianza, desviación estándar, coeficiente de variación) y de forma (simetría, curtosis).
Tabulación de datos bidimensionales. Distribuciones de frecuencias marginales y condicionales. Covarianza.
Ajuste por mínimos cuadrados. Ajuste lineal e intrínsecamente lineal. Coeficiente de correlación y de determinación.
Definición de probabilidad. Experimentoaleatorio, espacio muestral y eventos. Algebra de eventos, axiomas y propiedades. Probabilidad condicional y eventos independientes. Teorema de Bayes.
Definición de variable aleatoria. Clasificación de una variable aleatoria. Función de distribución. Esperanza, varianza y sus propiedades.
Distribuciones de probabilidades importantes: Bernoulli, binomial, geométrica,Concepto de números índice. Base de un número índice. Índices de precio, cantidad y valor. Índices agregativos simples y ponderados (Laspeyres y Paasche).
Cambios de base (fijas y variables). Deflactación.
V.- METODOLOGIA
1. Clases expositivas y clases prácticas, en donde se resuelven situaciones y problemas del área de la economía y administración.
2. Los contenidos de la asignatura sepresentan en power point.
3. Se entregarán durante el semestre, listados de problemas para reforzar el estudio personal del estudiante.
VI.- EVALUACION
Se aplicarán 2 evaluaciones parciales escritas durante el semestre, cuyas ponderaciones son las siguientes:
Evaluación 1 (E1): 45%; Evaluación 2 (E2): 55%;
Promedio Semestral (PS) = 0.45*E1 + 0.55*E2
Si PS 4, entonces elalumno aprueba la asignatura con nota final igual a PS.
Si PS < 4, entonces el alumno reprueba la asignatura con nota final igual a PS.
Todos los estudiantes tienen derecho a rendir la Evaluación de Recuperación (ER), con ponderación igual al 40% del promedio semestral. Si la rinde, la nota final se obtiene de la siguiente forma:
Nota Final = 0.6*PS + 0.4*ER
La Evaluación de Recuperación...
Regístrate para leer el documento completo.