Estado Barinas informe

Páginas: 19 (4610 palabras) Publicado: 6 de octubre de 2015
Republica Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación
U.E. “Colegio Los Próceres”
Valencia-Edo. Carabobo










Docente: Integrantes:
*Leoant Escalona. *Ortega Edgakary.
*RodríguezMichael.
*Rojas María.

Valencia, Junio del 2015















Introducción
En la siguiente investigación presentaremos todo referente al hermoso estado Barinas dando así a conocer, su origen e historia, su gobierno, símbolos patrios, su cultura y costumbres que se emplean en este estado entre otras más informaciones sobre él, ya que Barinas por muchos años fue la ciudad más importante porquegracias a ella se libraron grandes batallas. En los tiempos coloniales, Barinas era la segunda ciudad de Venezuela, y contaba entonces cerca de 15.000 habitantes; era célebre por su cacao, tabaco y cría de ganado.
Se dice que el estado Barinas es una de las 24 entidades federales de Venezuela ubicada en la región de los Llanos y a su vez una parte en la región de Los Andes al suroeste del país. Sucapital es la ciudad homónima de Barinas.

















Estado Barinas
El estado Barinas, fundado el 30 de junio de 1577, perteneció a la Provincia del Espíritu Santo de La Grita. En 1622 se transformó en Provincia de Mérida y La Grita. A partir de 1676 se denominó Provincia de Mérida del Espíritu Santo de Maracaibo. En 1823 fue dividida en dos provincias: Barinas y Apure. En 1859 se convirtió enel estado Federal Barinas., con el territorio de la antigua provincia de Barinas. En 1862 pasó a formar parte, junto con Apure del estado Zamora. En 1864 recupera su nombre, pero lo pierde nuevamente en 1866 cuando se creó el gran estado Zamora., con los territorios de Apure y Barinas.
En 1879 formó parte del estado Sur de Occidente, integrado por los territorios de Barinas, Cojedes y Portuguesa.Entre 1891 y 1899 forma parte nuevamente del estado Zamora. En 1900 forma parte del estado Apure que agrupaba los territorios de Apure y Zamora. En 1901 vuelve nuevamente a llamarse estado Zamora. En 1937 vuelve a ser estado independiente, como el nombre de Barinas, que le es ratificado en 1955.
Existe como estado federal desde 1859, pero no es sino hasta 1955 cuando se le reconoce su categoría deestado independiente.
*Capital: Barinas.
Origen Del Estado Barinas:
Su capital Barinas fue fundada 1.577 por el capitán Juan Andrés Varela, cumpliendo órdenes del gobernador de la provincia, Francisco de Cáceres. Por años fue la ciudad más importante de la región porque en ella se libraron grandes batallas. Barinas es una voz de origen indígena, posiblemente chibcha, con la que se designa a unviento fuerte que sopla en la estación lluviosa, desde los valles del río Santo Domingo, hacia la región Andina; conocido en la zona como "viento barinés". Esta palabra también se aplica a un arbusto bajo, espinoso, de flores amarillas, que abundan en el alto llano; conocido igualmente con los nombres de espino amarillo, espinito, flor amarilla y flor de barinas (Cassia aculeata).
Ubicación:
Limitaal norte con los estados Trujillo, Portuguesa y Cojedes; al sur con el estado Apure; al oeste con los estados Táchira y Mérida; y al este con el estado Guárico.

División Política:
Está subdividido en 12 municipios: Alberto Arévalo Torrealba, Antonio José de Sucre, Cruz Paredes, Andrés Eloy Blanco, Sosa, Rojas, Arismendi, Barinas, Bolívar, Ezequiel Zamora, Obispos y Pedraza.
Extensión:
Tiene unaextensión geográfica de 35200 km² lo que representa el 3,84% del Territorio Nacional.
Temperatura:
Tiene una temperatura de 26°C y 28°C.
Árbol Emblemático:
Cedro (Cedrela Odorata).

Población:
La población del Estado Barinas se estima en el año 2000 en 583.521 habitantes, mientras que en 1990 se censaban 424.491 habitantes. Ello es resultado de una recuperación demográfica que se viene marcando...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Informe De Yunior Y Vincenzo Visita A Barinas
  • Informe De Pasantias Irdeb Barinas
  • Barinas
  • Estado Barinas
  • BARINAS
  • Barinas
  • Barinas
  • Barinas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS