ESTADO DE LA FILOSOFIA POLITICA

Páginas: 3 (738 palabras) Publicado: 28 de noviembre de 2014





















DEDICATORIA:
A NUESTROS PROFESORES POR DARNOS
LA ENSEÑANZA ADECUADA PARA
PODER SURGIR EN LA VIDA.
INTRODUCCIÓN
En el presente informe se hablasobre el origen del estado, clasificado en naturalismo y contractualismo. Así mismo se hablará de las teorías de los filósofos Hobbes, Locke, Rousseau y Rawls.

EL ESTADO DE LA FILOSOFÍA POLITICAEL ORIGEN DEL ESTADO: Naturalismo y contractualismo. Entendiendo el origen del Estado podemos comprender mejor la naturaleza del mismo y su relación con el individuo, es decir, aclarar qué clase depoder político es legítimo. Hay dos teorías planteadas por los filósofos:
TEORÍAS NEUTRALISTAS: el Estado es algo natural y previo al individuo que solo tiene sentido dentro del Estado y para elEstado.
TEORÍAS CONTRACUALISTAS: el individuo es anterior al Estado, surgiendo este último como consecuencia de un acuerdo o convención entre los primeros.
NATURALISMO.EL Estado es un organismonatural del que cada ser humano no es más que una parte. Esta era la forma habitual de pensar de los filósofos clásicos griegos como Platón o Aristóteles
La teoría naturalista suele comparar el Estado conun organismo defendiendo el origen natural del mismo. Esta idea se basaba en:
El ser humano es incapaz de satisfacer por si solo sus necesidades vitales. Necesita asociarse con otro.
El ser humanoes por naturaleza social.
El lenguaje humano es la prueba de que somos naturalmente sociales y políticos.
Contractualismo. EL Estado es el resultado de un contrato entre las personas. De estamanera se pone los fundamentos de una sociedad en la que la obediencia debe entenderse dentro de ciertos límites: aquellos que resultan del contrato original que da vida al Estado.







HOBBES:“EL HOMBRE ES UN LOBO PARA EL HOMBRE”
+
EL ESTADO NATURAL. En un hipotético estado natural los seres humanos vivirían en una situación de caos, de violencia y lucha por la supervivencia. Cada ser...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia politica
  • Filosofia Politica
  • filosofia politica
  • Filosofia politica
  • Filosofia politica
  • filosofia con politica
  • Filosofia politica
  • Politica Y Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS